Sector financiero

Las entidades del sector CECA aportaron en impuestos 2.619 millones en 2020, la mayor cifra en cinco años, pese a la pandemia

MADRID
SERVIMEDIA

Las entidades asociadas a CECA -CaixaBank, Kutxabank, Cajasur Banco, Abanca, Unicaja Banco, Ibercaja Banco, Caixa Ontinyent, Colonya Pollença, Cecabank- aportaron en 2020 2.619 millones de euros en impuestos, frente a los 2.610 millones de 2019, lo que supuso la mayor cifra en cinco años, pese a la pandemia de Covid-19 que afectó a la actividad económica en 2020.

Así se refleja en un estudio elaborado por KPMG y presentado este lunes por CECA, que resaltó que, “en un año marcado por la crisis sanitaria, con un brusco deterioro de la actividad económica, una elevada volatilidad en los mercados y unos tipos de interés en mínimos históricos, la contribución fiscal de las entidades adheridas a CECA ascendió a 5.013 millones de euros en 2020”. Dicha cifra tiene en cuenta la suma de los impuestos soportados y los impuestos recaudados.

Con relación a los impuestos soportados, es decir, aquellos que suponen un coste para las entidades y que afectan directamente a su cuenta de resultados, ascendieron en el periodo a 2.619 millones de euros, mientras que los impuestos recaudados, que son los tributos retenidos o repercutidos a terceros en el desarrollo de la actividad de las empresas, ascendieron a 2.394 millones de euros, manteniéndose en cifras similares a las de 2019. De esta forma, por tercer año consecutivo, los tributos soportados superan a los tributos recaudados.

El informe indica que una de las partidas más relevantes de los impuestos soportados son los tributos específicos del sector financiero. En cuanto a los impuestos soportados, la Seguridad Social a cargo de la entidad siguió siendo el concepto más significativo. Esta cifra ascendió a 990 millones de euros, en línea con la registrada en 2019. Por otra parte, los pagos netos al impuesto sobre beneficios ascendieron a 347 millones de euros, frente a los 284 millones de euros del ejercicio anterior.

Por otra parte, el informe destaca también que el IVA soportado no recuperable y el IDEC (Impuesto sobre los Depósitos de las Entidades de Crédito) continuaron suponiendo, al igual que en 2019, un importante coste tributario para las entidades del sector CECA, ascendiendo a 638 y 161 millones de euros respectivamente. Estos tributos, junto el IAJD (Impuesto de Actos Jurídicos Documentados) de las hipotecas, que fue en 2020 de 163 millones de euros, constituyen los impuestos específicos al sector financiero y suman aproximadamente 1.000 millones de euros.

De esta forma, en 2020, el tipo impositivo total de las entidades adheridas a CECA ascendió al 53%, 10 puntos porcentuales por encima del obtenido en 2019, y se situó por encima de los tipos obtenidos en los ejercicios 2018, 2017 y 2016. No obstante, si se tuvieran en cuenta las aportaciones que realizan las entidades del sector CECA al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito (FGD), 676 millones de euros, al Fondo Único de Resolución (FUR), 252 millones de euros, y los 11 millones de euros aportados al Mecanismo Único de Supervisión (MUS), el tipo total de 2020 ascendería al 61%.

En relación con los tributos recaudados, la mayor cuantía volvió a estar más relacionada con el empleo, ya que las retenciones a cuenta del IRPF supusieron el 48% de estos impuestos, sumando 1.151 millones de euros frente a los 1.188 millones de euros recaudados el año anterior.

En segundo lugar, se encuentran las retenciones sobre rentas de instrumentos financieros, de seguros y de pensiones, que ascendieron a 630 millones de euros. En cuanto a los tributos sobre ventas y servicios recaudados, se situaron en 371 millones de euros, por encima de los 276 millones en 2019. Por su parte, los importes recaudados por la Seguridad Social a cargo de los empleados supusieron 216 millones de euros, 23 millones más que el ejercicio anterior.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2021
IPS/gja