RTVE debe renunciar a fichar estrellas y al fútbol millonario, según el presidente de turno del Consejo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de turno del Consejo de Administración de RTVE, Josep Manuel Silva, es partidario de que la corporación pública se ajuste el cinturón de manera gradual por la crisis y aborde medidas como despedirse de volver a pagar "contratos millonarios" por el fútbol o fichar "estrellas" de fuera.
Lo dice el consejero elegido a propuesta de CiU, en un artículo titulado "La tele en la que creo" y que ha publicado en su blog.
A su juicio, aunque se mantengan los acuerdos en vigor, "no tiene sentido renovar contratos millonarios para emitir fútbol en abierto" "en tiempos de recortes".
"La gente está acostumbrada a pagar por ver el fútbol, o ir al bar de la esquina y beber unas cervezas mientras ve el partido con los amigos", asegura el presidente rotatorio del Consejo de RTVE, por donde actualmente se emiten competiciones como la Liga de Campeones. "Lo que no tiene sentido es que se recorte en sanidad y en educación y en cambio la televisión pública quede al margen".
Otro ajuste que cree que puede y debe llegar es del aumento del uso de los recursos propios. Admite que se busquen en el mercado contenidos de ficción, "pero con precios competitivos y ajustados a los momentos en que vivimos".
"Y otra parte se puede hacer con producción propia, con gente de plantilla, no hay que hacer grandes fichajes de estrellas de fuera, hay que buscar y formar el talento dentro de la empresa", agrega Silva, que pone como ejemplo el caso de "España Directo", de Mediapro, al que le dio el relevo el espacio propio "+Gente".
"DECISIONES MUY DURAS"
Josep Manuel Silva dice que durante este mes en que va a ser presidente rotatorio del Consejo se van a tener que adoptar "decisiones muy duras" en Prado del Rey.
Ve un margen "muy estrecho" para poder hacer realidad el hachazo en el presupuesto de la corporación que ha anunciado el Gobierno. "Es imposible llegar a recortar 200 millones por el mismo ejercicio", advierte.
Silva explica que "hay una posibilidad abierta todavía, que es repercutir el IVA, una medida que se dejó de aplicar cuando se eliminó la publicidad". "Sería una posible solución, ya que el impacto económico de esta medida supera los 100 millones de euros".
El consejero propuesto por CiU afirma que cree en una TVE "de calidad, que priorice los contenidos por encima de las audiencias", con unos servicios informativos "neutrales" y con corresponsales "allí donde sea necesario".
Silva remarca que es un modelo de televisión pública que puede adelgazar su coste actual "pero de manera gradual, con una reducción importante de la subvención que la televisión pública recibe del Estado, totalmente lógica en tiempos de crisis". Esto, agrega, "no se puede hacer en un mes, ni en dos, ni mucho menos de un día para otro creando una alarma social innecesaria. Por eso necesitamos tiempo, y margen para poner en marcha otra televisión sin cambiar el modelo. Se puede hacer, basta un poco de tiempo".
(SERVIMEDIA)
08 Feb 2012
JRN