Psicoterapeutas y personas afectadas reclaman la utilización de la terapia psicológica en los trastornos mentales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes) y la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (Feap) firmaron hoy una declaración conjunta en la que denuncian la insuficiente atención a los problemas de salud mental y proponen mejoras, como utilización de la psicoterapia.
Reclaman la necesidad de que el Sistema Nacional de Salud ofrezca una “psicoterapia rigurosa, científica, de calidad” en la atención a las enfermedades mentales, algo que ambas entidades consideran que no se produce en la actualidad.
En la declaración conjunta, se muestran partidarias de que sea posible optar por la psicoterapia, como la primera elección de tratamiento ante un trastorno mental; así como de modo complementario con el farmacológico.
Las dos entidades expresan su temor a que los recortes presupuestarios disminuyan gravemente los programas de psicoterapia, en beneficio de los tratamientos predominantes basados en la medicación. Y piden que los servicios de salud mental informen adecuadamente sobre las distintas opciones de tratamiento.
Para Feap y Feafes, la participación directa de las personas con trastorno mental en las decisiones que afectan a su recuperación favorece su responsabilidad y autonomía, lo que hace posible un mayor “desarrollo vital” tras la aparición de un problema de salud mental.
Recuerdan que en España existen más de 400.000 personas con enfermedad mental y un número indeterminado de afectados sin determinar.
(SERVIMEDIA)
08 Feb 2012
EBJ/gja