Afganistán. Los ataques de la insurgencia se duplican en Mazar-e-Sharif, al norte de Afganistán
- España desplegó en esta zona en 2004 un "batallón electoral", pero los locales no lo recuerdan
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La provincia de Mazar-e-Sharif, en el norte de Afganistán, ha visto cómo se han duplicado los actos de la insurgencia contra las tropas extranjeras en el último año.
Esta región, que está bajo el mando del Equipo de Reconstrucción Provincial (PRT en inglés) liderado por suecos junto con tropas finlandesas, vive en una situación de "relativa calma", pero sabiendo que se trata de un "área tensa".
Mandos militares del PRT consultados por Servimedia en la zona advirtieron de que "se ha incrementado el doble los ataques insurgentes" y que, además, se está "extendiendo la propaganda" contra la presencia de las tropas extranjeras y contra la propia ISAF (la misión de la OTAN en el país).
Se trata de un "serio incremento" de la insurgencia y del "apoyo" a sus objetivos por parte de los locales de Mazar-e-Sharif en lo que va de año, apostillaron los mandos militares.
A ello, destacaron, hay que sumar que en algunas zonas de esta provincia, que limita al norte con Uzbekistán, se están empleando con vehemencia los artefactos explosivos improvisados (IED en inglés) contra la presencia de cualquier militar extranjero.
Para frenar esta situación, indicaron, se han incrementado los puntos de control ("check points") y las operaciones contra talibanes e insurgentes, sobre todo en las inmediaciones de la carretera denominada Ring North, que pasa por la capital de Mazar-e-Sharif.
Ante esta situación, los mandos consultados por Servimedia recalcaron la necesidad de tener más tropas en Afganistán para frenar estos aumentos y evitar que la insurgencia "siga ganando terreno". Sobre todo, reclamaron efectivos que formen a la policía afgana para que sea ésta la que, con mayor presencia, contenga el brote insurgente.
En esta zona de Mazar-e-Sharif, España desplegó desde primeros de septiembre hasta finales de noviembre de 2004 un "batallón electoral" para garantizar la seguridad en las elecciones presidenciales de aquel año. Sin embargo, varios afganos -civiles y policías- consultados por Servimedia en la capital de esta provincia desconocían que España hubiera estado en la región.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2009
MML/caa