Automoción
Anfac critica el veto del PSOE a las enmiendas para mejorar la fiscalidad a la automoción
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal de fabricantes de automoción, Anfac, mostró este jueves su “malestar" por el rechazo socialista a las enmiendas presentadas a los Presupuestos para mejorar la fiscalidad a la automoción.
Anfac lamenta que se hayan frenado las propuestas de la oposición para dar un mejor trato a la fiscalidad de vehículos electrificados y para la ampliación del plazo de adaptación del Impuesto de Matriculación a los nuevos tramos de emisiones de CO2.
Según la patronal, son enmiendas que habrían traído “condiciones positivas para avanzar en la recuperación, en la penetración del vehículo electrificado y en la renovación del parque, y eran el complemento necesario a otras medidas posibles gracias a los fondos cuya concesión ha aprobado Bruselas”.
La asociación dice que hay “malestar” en la industria porque esta situación está provocando una “gran incertidumbre en un momento crítico”. “No es que haya ausencia de medidas, es que necesitamos iniciativas más contundentes, de amplio espectro, y bajo un enfoque común, que permitan colocar a España, en cuanto a renovación del parque, electrificación y apoyo industrial, al nivel de los países de nuestro entorno”, afirmaron desde la asociación.
Anfac afirma que este veto a las medidas fiscales de apoyo a la recuperación y a la electrificación se suma a la incertidumbre sobre la reforma laboral, que pone en riesgo la flexibilidad para las fábricas de automoción.
Los fabricantes se quejan también de la falta de actividad de la Mesa de la Automoción, pese a las continuadas peticiones de asociaciones del sector y de sindicatos para activarla. La Mesa debería ser, a juicio de la asociación, el foro central donde se traten conjuntamente medidas y prioridades que empujen la transformación de la automoción en España, pero manteniendo la producción y el empleo de un sector clave para la economía española.
Al mismo tiempo que reclaman estas medidas, desde Anfac resaltan la “necesidad cada vez más urgente de que se activen los fondos del Perte para la automoción, fondos que Bruselas ha aprobado y que tienen que llegar cuánto antes a las empresas”.
En este sentido, el presidente de Anfac, José Vicente de los Mozos, reclamó que “ante esta situación de incertidumbre en lo fiscal y lo laboral, se necesita una visión integral del sector de la automoción y una política de apoyo más completa que impulse la industria, la electrificación y también la renovación del parque. Se están agravando los problemas y los nuevos riesgos complican mucho la situación, en un momento en el que necesitamos certezas pues hay que competir ferozmente con otros países de nuestro entorno para adjudicarnos los modelos de futuro. La industria ya se ha puesto a trabajar, estamos trayendo los modelos y las inversiones, pero necesitamos un programa claro y común de medidas contundentes, incluyendo la fiscalidad y la normativa laboral. Tenemos un reto muy importante por delante y la situación exige una actuación rápida y eficaz”.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 2021
JRN/gja