PSOE. Rubalcaba y Chacón se siguen atribuyendo la mayoría en las horas previas a la elección del secretario general
- El equipo de Rubalcaba habla de “margen suficiente” y el de Chacón de ventaja “por poco”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los equipos de los dos precandidatos a la Secretaría General del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba y Carme Chacón, se seguían atribuyendo el respaldo mayoritario de los delegados en el 38 Congreso Federal del partido apenas unas horas antes de dirigirse el sábado por la mañana al plenario para defender su proyecto y someterlo a la votación que dirimirá el futuro de ambos.
Son 956 delegados con derecho a voto que durante todo el día compatibilizaban el trabajo en el plenario, escuchar el informe de gestión del secretario general saliente y debatirlo, con las reuniones de delegaciones y las conversaciones entre ellos y con los equipos de los dos precandidatos.
Los más firmes partidarios de uno y de otra, delegados y no delegados, se movían durante todo el día por los pasillos del hotel que acoge el congreso a la caza de los compromisarios que pudieran sentirse aún indecisos o con dudas a la hora de depositar su voto, individual y secreto.
Eran también horas para las reuniones de delegación en la cafetería, el comedor o cualquier pasillo, para intercambiar puntos de vista, solventar dudas y, en última instancia, constatar el pulso de cada uno de sus miembros ante la votación decisiva del sábado a mediodía.
La idea instalada durante la mañana era la ventaja “por poco” de Carme Chacón, pero por la tarde el equipo de Rubalcaba esgrimía tanteos y reuniones durante la comida para asegurar que la holgura de su precandidato no sólo no se había acortado sino que se había acrecentado.
Hablaban de un “margen suficiente” para tener la seguridad de que Rubalcaba será secretario general, para lo cual en realidad basta un voto más, pero aclaraban que la holgura es mayor, y generalizada en los territorios.
Reconocían a última hora de la tarde que en Andalucía está “ajustado” por la división evidente entre los delegados y ese análisis era compartido por miembros del equipo de Chacón.
Los dos lados asumen que los delegados de Extremadura, Asturias y País Vasco están mayoritariamente con Rubalcaba, aunque apuran los porcentajes a su conveniencia, y dan por hecho también que Cataluña estará con Chacón, aunque también en ese caso hay matices y desde el equipo del exministro auguran “deserciones”.
El equipo de Chacón se atribuye la mayoría casi en bloque de Cataluña, también en la Comunidad Valenciana y en Madrid, y asegura que ha ganado terreno en comunidades que partían partidarias de Rubalcaba, como Galicia y Castilla y León, y que mantiene margen en Castilla-La Mancha o Aragón.
Mientras el plenario debatía el informe de gestión expueso por José Luis Rodríguez Zapatero en su último discurso como secretario general, en los pasillos partidarios de uno y otra se afanaban por “amarrar” delegados, también de federaciones pequeñas, como La Rioja, Cantabria o Navarra, conscientes de que el voto secreto es un parámetro incontrolable y el resultado podría decantarse por una diferencia mínima.
Por eso mismo, las más golosas para ambos, y de donde no quieren que se les escape ningún delegado de los ya amarrados, son las grandes, las que más delegados aportan a este congreso, Andalucía (234), Cataluña (101), Comunidad Valenciana (87) y Madrid (79).
(SERVIMEDIA)
03 Feb 2012
CLC/gja