Laboral

Cepes defiende que la subida de las cotizaciones es “permisible” para empresas y trabajadores y servirá para “garantizar” las pensiones

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Cepes, Juan Antonio Pedreño, defendió este jueves que la subida de las cotizaciones acordada entre el Gobierno y los sindicatos es “permisible” para las empresas y los trabajadores y ayudará a “garantizar mejores niveles de protección social”.

En una entrevista con Servimedia, Pedreño fue preguntado por el reciente acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos para subir las cotizaciones sociales entre 2023 y 2032 en 0,6 puntos, de los que 0,5 puntos son a cargo de la empresa y 0,1 puntos a cargo del trabajador, en el marco del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) que sustituye al Factor de Sostenibilidad de la reforma de pensiones de 2013.

Pedreño, que se expresó en la entrevista como presidente de la organización, defendió esta medida por suponer un “compromiso” con el sistema público de pensiones y con “desarrollar con niveles de calidad deseada y adecuada” el retiro tras la carrera laboral.

También consideró que hay argumentos económicos en favor de esta subida al señalar que, para una base de cotización de 2.000 euros al mes, supondría 10 euros al mes a pagar por la empresa y “no creo que esto sea un argumento suficiente como para no estar de acuerdo”.

En este supuesto, para el trabajador serían dos euros al mes que dejaría de ingresar y “no es tampoco una cifra suficiente si eso me permite pasados unos años garantizarme una mejor pensión para que el resto de años de mi vida sean confortables”, a juicio de Pedreño.

El presidente de Cepes se alineó con la medida “por filosofía de lo que defiende la economía social”, que “prioriza el valor de la persona”, y por razones económicas.

Además, en el caso de las empresas que conforman la economía social, Pedreño recordó que en un porcentaje muy alto los propios trabajadores son socios.

Pedreño destacó que el Fondo de Reserva o ‘hucha de las pensiones’ está “prácticamente agotado” y “hay que dotarlo” de nuevo de recursos para “garantizar las pensiones” y “eliminar cualquier idea de que pudiera estar en peligro el sistema”.

Cabe recordar que el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, cifró en cerca de 50.000 millones la cifra a la que llegaría el Fondo de Reserva en 2032 con el aumento de cotizaciones pactado, frente a los 2.000 millones que quedan ahora.

“Si no incidimos en esa tranquilidad para las personas el mal va a ser mayor”, advirtió el presidente de Cepes, incidiendo en que no cree que el incremento “distorsione" la situación financiera de las empresas y dijo estar seguro de que cualquier autónomo estaría a favor de hacer esa aportación “para garantizar su pensión”.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2021
MMR/gja