Aumenta un 27% el trasplante renal procedente de donante vivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El trasplante renal procedente de donante vivo ha aumentado un 27% en los últimos seis años en España, según el doctor Enrique Lledó, coordinador del Grupo de Trasplantes de la Asociación Española de Urología (AEU). Este incremento se debe, sobre todo, al empleo de técnicas mínimamente invasivas, como la laparoscopia, cuyo uso ha contribuido a reducir las complicaciones asociadas a esta intervención y el tiempo de ingreso hospitalario del donante.
El impulso y el desarrollo de la laparoscopia responde, según el doctor Lledó, "al interés de la Organización Nacional de Trasplantes y, de todos los profesionales implicados, desde los nefrólogos y urólogos hasta los propios coordinadores de trasplantes de los hospitales, a la hora de captar donantes y dar información a la pareja donante-receptor”.
A pesar del impulso de la donación procedente de vivo, el 90% de los órganos siguen procediendo de donante cadáver. “La situación”, señaló el presidente de la AEU, el doctor Humberto Villavicencio, “es que en los últimos años han disminuido significativamente las víctimas por accidente de tráfico y con ello el porcentaje de donantes cadáver".
"Esto", agregó, "plantea un nuevo reto, ya que el 65% de los donantes procedente de cadáver supera los 60 años de edad, lo que conlleva más riesgos de comorbilidad ya que en su mayoría presentan problemas cardiovasculares en el momento del fallecimiento. Esto obliga a desarrollar nuevas técnicas que nos permitan obtener las máximas garantías en la función del órgano trasplantado”.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2012
MAN/gja