Medio ambiente
Expertos de la ONU piden reducir al menos un 50% la basura marina en 2030
- Lanzan una hoja de ruta con el 'Manifiesto Océano Limpio'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Reducir los residuos marinos entre un 50% y un 90%, y poner en marcha un sistema de monitores de alta tecnología por todo el mundo son dos objetivos esenciales para que los océanos del planeta estén “limpios” en 2030.
Así se recoge en el ‘Manifiesto Océano Limpio’, elaborado por un grupo de nueve expertos de Naciones Unidas en el marco del Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible 2021-2030 y dado a conocer este miércoles.
El grupo, formado por nueve miembros, está copresidido por la alemana Angelika Brandt, experta en biodiversidad del océano Antártico, y la mexicana Elva Escobar, experta en biodiversidad de aguas profundas.
El manifiesto incluye una hoja de ruta con objetivos para 2030, entre ellos ampliar la comprensión de las vías de propagación y destino de los contaminantes, reducir y eliminar las formas de contaminación de máxima prioridad (por ejemplo, residuos marinos) entre un 50% y un 90%, y reducir las fuentes o emisiones de contaminantes (como ruido antropogénico, plásticos desechados, productos químicos nocivos, prácticas agrícolas que dañen sedimentos…).
Mejorar los resultados de las medidas de control (por ejemplo, disminuir las cantidades de mercurio en el atún, la muerte de vida marina y la eutrofización); una mejor vigilancia de los océanos para un seguimiento más preciso, oportuno y completo en tiempo real de derrames de contaminantes, e identificar y acelerar el desarrollo y la adopción de tecnologías como motores y combustibles más limpios y eficientes son otros objetivos.
Mejores mecanismos nacionales para el control y la prevención de los residuos marinos y facilitar el cambio de comportamiento que favorezca el lema de ‘reducir, reutilizar y reciclar’ completan la relación de objetivos.
Con este marco se podrían activar también esfuerzos como el acuerdo mundial previsto para la próxima primavera de proteger un 30% de los mares en 2030 y que ese año finalice la cartografía en alta resolución del fondo marino.
OBJETIVOS PROVISIONALES
Además, los expertos abogan por unos objetivos provisionales para 2025, como cuantificar el daño global de la contaminación marina de todas las fuentes principales en los ecosistemas y organismos y en la salud humana, y estudiar todos los productos químicos antropogénicos que fluyen hacia los océanos.
Definir qué son océanos limpios, con umbrales aceptables de contaminación, límites ecológicos o niveles máximos de contaminantes; identificar desafíos geográficos de alta prioridad, como las regiones polares y las costas urbanas; desarrollar escenarios económicos relacionados con los océanos durante la próxima década (como el turismo, la minería de los fondos marinos y el desarrollo de parques eólicos) y asegurar compromisos financieros son otros objetivos para 2025.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 2021
MGR/gja