Banco Santander redujo un 35% su beneficio en 2011, tras destinar 3.183 millones a saneamientos
- En el último trimestre arrojó un beneficio de 45 millones de euros
- La morosidad se mantiene contenida (3,89%), aunque en España sube hasta el 5,49%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Banco Santander cerró el pasado ejercicio 2011 con un beneficio neto de 5.351 millones de euros, lo que supone una reducción del mismo del 35% en comparación con el ejercicio 2010, cuando ganó 8.181 millones de euros, según comunicó la compañía a la CNMV.
Si se analiza el beneficio trimestral, los datos ponen de manifiesto que el banco finalizó el último trimestre del ejercicio con un beneficio neto de 47 millones de euros, frente a los 2.108 millones del primero, 1.393 millones del segundo y 1.803 millones del tercero.
La entidad explica que este descenso se debió a las elevadas provisiones. Así, el resultado habría alcanzado los 7.021 millones de euros (-14%) si no se hubiera realizado en el cuarto trimestre un saneamiento de riesgos inmobiliarios en España por importe de 1.812 millones de euros brutos, así como la amortización de 600 millones de euros brutos del fondo de comercio de los negocios en Portugal.
Además, el banco ha aplicado, de los 1.513 millones de euros netos procedentes de plusvalías, un total de 620 millones al saneamiento de carteras y a la amortización de intangibles, mientras que la dotación de pensiones y otras contingencias se ha llevado 893 millones.
De este modo, el importe total de los saneamientos extraordinarios alcanzó en 2011 los 3.183 millones de euros.
Con todo ello, las dotaciones para riesgo inmobiliario en España permiten incrementar la cobertura de los inmuebles adjudicados desde el 31% al 50%, mientras que el fondo de provisiones acumulado asciende ya a 4.278 millones, frente a unos activos inmobiliarios adjudicados de 8.552 millones brutos.
Además, en 2011 las dotaciones netas para insolvencias ascienden a 10.562 millones, un 3% más que en 2010 y unos 4.000 millones más que en 2008.
Para el presidente de la entidad, Emilio Botín, Banco Santander "ha demostrado su capacidad de generar resultados para alcanzar simultáneamente las exigencias de capital marcadas por la EBA, aumentar sustancialmente las provisiones para los riesgos inmobiliarios y mantener la retribución de 0,6 euros por acción por tercer año consecutivo".
Con estos resultados, Botín no ha logrado cumplir su compromiso expresado en la última Junta de Accionistas cuando anunció que el banco repetiría el beneficio de 2010, que llegó hasta los 8.181 millones.
En cuanto a los ingresos, aumentaron a ritmos del 5%, hasta los 44.300 millones de euros, y absorbieron unos costes de 19.900 millones de euros, que crecen al 9%, en parte debido a que las unidades en países emergentes están invirtiendo en apertura de oficinas y nuevos negocios.
De este modo, la diferencia entre ingresos y costes arroja un margen neto de 24.373 millones de euros, con un crecimiento de más del 2%.
Banco Santander destaca que la diversificación ha sido clave en la evolución de ingresos y resultados. Así, por primera vez en la historia del grupo, Latinoamérica aporta más de la mitad del beneficio, concretamente el 51%, con Brasil que suma el 28%; México, un 10%, y Chile, un 7%. Por su parte, Europa Continental añade el 31%; Reino Unido, el 12%, y Sovereign ya alcanza el 6%.
En Europa Continental el beneficio ha descendido un 15,1%, destacando los descensos en España (-22,1%), Banesto (-68,9%) y Portugal (-61,8%). No obstante, Santander Consumer Finance logró elevar un 51,5% su beneficio.
Mientras, en Reino Unido el beneficio alcanzó los 1.145 millones de euros, mostrando un descenso del 41,7%.
Latinoamérica, por su parte, casi logró mantener el beneficio, que sólo se redujo un 1,4% en 2011, tras alcanzar los 4.664 millones.
Por último, Sovereign cerró el año con un beneficio neto de 526 millones de euros, un 24% más que en 2010.
Respecto al capital, Banco Santander explica que ha alcanzado con seis meses de antelación el "core capital" del 9% que exige la Autoridad Bancaria Europea (EBA). Así, bajo los criterios internacionales que marca Basilea II, el "core capital" de Banco Santander se sitúa ya por encima del 10%.
MENOS CRÉDITO EN ESPAÑA
El conjunto de créditos del grupo asciende a 750.100 millones de euros, un 3,6% sobre los 724.154 millones del año 2010. Este importe representa un 117% de los depósitos (638.585 millones). En diciembre de 2008, esa relación era del 150%.
A pesar de este incremento del crédito a nivel grupo, el crédito al sector residente en España cayó un 7%, mientras que el no residente aumenta un 8%.
Por su parte, la tasa de morosidad se mantenido bastante contenida tras situarse en el 3,89%, desde el 3,55% en que se encontraba al cierre del ejercicio 2010.
Dicha tasa desciende en el negocio de financiación al consumo, en Sovereign y México. En España, la morosidad se sitúa en un 5,49%, con un aumento de 1,25 puntos en el año.
En Reino Unido, apenas sube una décima, hasta el 1,86%. En todos los mercados la tasa de mora está por debajo de la media del sector, especialmente en España, donde dicha media está más de dos puntos por encima de las unidades del grupo en este mercado.
En cuanto al número de oficinas, el Grupo Santander contaba al cierre de 2011 con un total de 14.756, frente a las 14.082 del año 2010, mientras que el número de empleados se encuentra en 193.349, frente a los 178.869 de hace un año.
Actualmente, en España Banco Santander cuenta con 33.151 empleados, 543 menos que en el ejercicio precedente.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2012
GFM/gfm/caa