Salud

Separ impulsará un programa piloto de cribado de cáncer de pulmón en España en 2022 para incluir esta estrategia en el SNS

Madrid
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) impulsará un programa piloto de cribado de cáncer de pulmón en España en el primer trimestre de 2022, en el que estarán involucradas todas las comunidades autónomas, con el fin de “reunir la evidencia científica necesaria” para incluir esta estrategia en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Según informó Separ, este estudio piloto forma parte del proyecto Cassandra, liderado por Separ en colaboración con otras sociedades médicas, la Lung Ambition Alliance y asociaciones de pacientes.

El programa de cribado de pulmón arrancará el primer trimestre de 2022, con la adhesión de un mínimo de uno o dos centros por cada comunidad autónoma, durará cinco años e incluirá una cifra indeterminada de pacientes.

En ese sentido, el doctor Juan Carlos Trujillo, cirujano torácico y miembro del Área de Oncología Torácica de Separ, atestiguó que a pesar de que se espera que el primer y el segundo año la tasa de adherencia a este programa “sea inferior al 10%”, se confía en que, “a medida que avance el proyecto, se incorporen más voluntarios”.

El cribado de cáncer de pulmón se dirigirá a sujetos fumadores de entre 50 y 75 años y exfumadores con un máximo de 15 años de abstinencia, puesto que fumar es el principal factor de riesgo de cáncer de pulmón.

El doctor Juan Carlos Trujillo subrayó que “disponemos de suficiente evidencia científica, tanto en EEUU como en Europa, que apoya el cribado de cáncer de pulmón, pero ahora debemos buscar nuevas evidencias científicas atendiendo a la dinámica sanitaria de cada país”.

Esto le dio pie a comentar que, “en el caso de España, que tiene 17 comunidades autónomas con un sistema sanitario distinto, es preciso estudiar qué resultados da la implantación de un modelo de cribado de cáncer de pulmón en todas ellas y también comprobar qué modelo resulta más eficaz”.

Todos los años se diagnostican más de 30.000 casos de cáncer de pulmón en España, de los cuales aproximadamente el 70% se encuentra en los estadios IIIA y IV, fases avanzadas en las que los tumores ya no son operables.

El cribado de cáncer de pulmón consiste en detectar cánceres en sus fases iniciales mediante una TAC periódica con dosis bajas de radiación, lo cual permitiría “detectar a tiempo el 70% de los casos de cáncer de pulmón antes de que sean irresecables”, según Luis M. Seijo, neumólogo y coordinador del Área de Oncología Torácica de Separ.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 2021
MST/clc