Religión

Los obispos emplazan a Gobierno, sindicatos, patronales y asociaciones privadas a trabajar “unidos” para potenciar la FP

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), el cardenal Juan José Omella, emplazó este lunes a los ministerios de Educación y Trabajo, patronales, sindicatos y otras entidades a trabajar “unidos” y cooperar “activamente” para “potenciar la formación profesional”.

Así lo aseguró durante el discurso inaugural de la 118º Asamblea Plenaria de la CEE que se celebra esta semana en la sede episcopal en Madrid y que culminará el próximo viernes con una visita de los prelados a Santiago de Compostela, con motivo del Año Santo.

Omella apuntó que, aunque “el ambiente social y político de nuestro país está, por desgracia muy fragmentado”, y muchas personas son víctimas de la crisis social y económica, “la Iglesia puede ofrecer su gran experiencia demostrada durante decenios” en ámbitos como el de la Formación Profesional, una de las apuestas del Gobierno.

Es un ejemplo de cómo “la gran familia que es la Iglesia (..) quiere colaborar más activamente con las instituciones políticas y civiles para hacer posible este necesario cambio que haga posible salir «mejor» de la crisis que estamos padeciendo”.

El cardenal subrayó que “durante decenios”, instituciones católicas han estado “formando profesionalmente a millares de jóvenes”. “Apartemos ideologías y caminemos juntos para hacer frente al reto del paro juvenil”, llamó.

Durante el encuentro, los obispos españoles analizarán diversas cuestiones de funcionamiento interno, como los trabajos que se están haciendo desde la coordinación de la CEE sobre las oficinas diocesanas de atención a las víctimas de abusos, la aprobación de los presupuestos y la preparación de la inminente visita ‘ad limina’, en la que los obispos españoles se encontrarán con el papa Francisco para mostrar una ‘radiografía’ de su iglesia particular. A este respecto, subrayó que todos los obispos españoles están “en comunión con el Papa”.

Durante el discurso, Omella, también arzobispo de Barcelona también se refirió a otras cuestiones que ocupan los trabajos de la iglesia, como el sínodo que acaba de arrancar y que muestra especialmente que es “la hora de los laicos”.

LA PALMA
El presidente de los obispos empezó su mensaje mostrando su apoyo al obispo de Tenerife, Bernardo Álvarez Afonso “y con él a toda su diócesis y, de manera particular, a los habitantes de la isla de La Palma, especialmente a los más afectados por la erupción del volcán Cumbre Vieja”.

“Queremos mostraros nuestra solidaridad, nuestra cercanía y nuestro afecto en estos momentos tan complicados que os toca vivir. Queremos acompañaros con nuestra oración y también con nuestra ayuda material concretada a través de Cáritas y de otras organizaciones de la Iglesia, así como de la propia Conferencia Episcopal Española (CEE)”, dijo.

El prelado también se refirió a la desafección social con la Iglesia y pidió perdón: “Es cierto que la fe va perdiendo presencia en la cultura ambiental de nuestro país. Lo cual también está provocado –tenemos que reconocerlo– por las inconsistencias internas de la Iglesia y de los cristianos, y, también hay que decirlo claro: de nosotros los propios pastores de la Iglesia y por ello pido perdón, pues con nuestra falta de testimonio e incoherencias, por nuestras divisiones y falta de pasión evangelizadora, en no pocas ocasiones contribuimos, no sin escándalo, a la desafección y a la falta de confianza en la jerarquía, en la propia Iglesia”.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2021
AHP/gja