Comienza el juicio contra Garzón por investigar al franquismo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha iniciado hoy poco después de las 10.40 horas el segundo juicio contra el juez Baltasar Garzón, que en esta ocasión se sienta en el banquillo de los acusados para responder por un delito de prevaricación que habría presuntamente cometido con la investigación que llevó a cabo en el año 2008 sobre los crímenes de la Guerra Civil y la dictadura de Franco.
La sesión de hoy se limitará al trámite de cuestiones previas. El juicio se retomará el día 31 con el interrogatorio al acusado y está previsto que se extienda hasta el 13 de febrero.
La acusación ejercida de forma conjunta por Manos Limpias y la asociación Libertad e Identidad pide al Supremo que condene a Garzón a 20 años de inhabilitación y le imponga una multa de 21.600 euros, al atribuirle un delito continuado de prevaricación.
Garzón ha llegado a pie a la sede del Tribunal sobre las 10.15 horas acompañado por su abogado en esta causa, el letrado Gonzalo Martínez Fresneda, y arropado por los aplausos de sus simpatizantes, cerca de un centenar de personas que enarbolaron banderas republicanas y corearon lemas como “fosas cerradas, heridas abiertas”.
EXPECTACIÓN INTERNACIONAL
El juicio a Garzón por investigar los crímenes de la dictadura ha generado una amplia expectación internacional con cerca de 35 medios extranjeros acreditados para cubrir la vista oral. Medios como Al Jazeera, CNN, "The Times" o el "Wall Street Journal" han acudido al Supremo para dar cuenta del juicio.
El elenco internacional se extiende a medios de Bélgica, Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, México, Alemania o Rumania, según informaron fuentes del Supremo.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2012
DCD