Industria cree que “no debería haber problemas de suministro” por el embargo de petróleo a Irán

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Manuel Soria, afirmó este martes que “no debería haber problemas de suministro” de petróleo a España tras la decisión de la Unión Europea de embargar las exportaciones de crudo iraní.

En una entrevista en la Cope recogida por Servimedia, el ministro apuntó que para España “es importante” que se consiguiera “que el inicio del embargo no se hiciera efectivo hasta el 1 de julio, con lo cual ganamos seis meses”.

Además, recordó que aunque España no es el principal importador de petróleo de Irán en la UE, sí es el tercero y supone el 15% del total de crudo que compra.

Soria comentó que en conversaciones que ha mantenido con empresas como Repsol o Cepsa, dos de las compañías españolas más afectadas por esta restricción, le dicen que “no debería haber problemas de suministro”.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha hablado con Arabia Saudí para garantizar el suministro.

Respecto a si ese embargo encarecerá el coste de los productos derivados, el ministro subrayó que “dependerá de cómo evolucione el precio internacional del petróleo”, según lo que hagan los grandes economías consumidoras como China e India en esta cuestión.

“Si hay un aumento en los precios del petróleo, lógicamente también habrá un aumento en los precios del refino y se derivará en los precios de gasolina y el gasóleo”, dijo Soria, quien recordó que en la actualidad el coste de estos últimos productos está en “precios históricos, muy, muy elevados”.

RECIBO BIMENSUAL

Por otra parte, preguntado por la decisión de que el recibo de la luz vuelva a ser bimensual, subrayó que no tuvo “ninguna duda” en volver a ese sistema “por las ventajas que tenía”, ya que es algo de “sentido común”.

“Nunca entendí”, afirmó, que el recibo fuera mensual, ya que “no se hacia la lectura real, sino la estimada, con todo lo que eso lleva consigo”.

Por ello, agregó, “cuando se me planteó dentro del departamento la posibilidad de volver al sistema de lectura real, no tuve ninguna duda”.

Sobre una posible subida de la luz, Soria recordó que en enero no subió, y que más adelante “se tendrá que ver en función de cómo evolucionen los dos componentes” del mismo: la subasta de la energía eléctrica y los peajes de acceso.

“Tendremos que ver cómo evoluciona el precio de la subasta en el primer trimestre de este año, para determinar lo que va a ocurrir en el segundo; vamos a ver lo que ocurre fundamentalmente con el precio del petróleo”, indicó.

CONTRATO DE SEBASTIÁN

Respecto a las informaciones sobre un contrato de 4,2 millones de euros adjudicado por su predecesor Miguel Sebastián a un despacho de abogados días antes de las elecciones generales, Soria explicó que pidió un informe al subsecretario general técnico del Ministerio y la conclusión fue que “el procedimiento de adjudicación fue totalmente transparente”.

En concreto, subrayó que se encargaron los servicios a ese despacho para pleitear en relación a las denuncias que algunos fondos de inversión internacionales y algunas empresas habían interpuesto al Ministerio por el cambio en el sistema de primas a la producción de energías renovables.

Por tanto, “a criterio de la Subsecretaría, y ese es el criterio del Ministerio, es un contrato sobre el cual no hay nada que decir”, agregó el responsable de Industria, quien en todo caso reconoció que Sebastián no le comentó nada sobre este tema en el traspaso de poderes.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 2012
BPP/caa