Salud

Una de cada dos personas con diabetes tipo 2 carece de acceso a la insulina, según la OMS

MADRID
SERVIMEDIA

La mitad de las personas afectadas por diabetes tipo 2 en el mundo no tienen acceso a la insulina, según denunció este viernes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tedros Adhanom Ghebreyesus.

Con motivo del Día Mundial de la Diabetes que se celebra este domingo, 14 de noviembre, Adhanom hizo un llamamiento a gobiernos y fabricantes para “universalizar el acceso a este medicamento que salva vidas”, puesto que “la inequidad para disponer de medicamentos no solo sucede con la Covid-19” .

Según indicó, la insulina convierte una enfermedad mortal en una manejable para nueve millones de personas con diabetes tipo 1 en todo el mundo. Asimismo, “evita que 60 millones de personas con diabetes tipo 2 padezcan insuficiencia renal, ceguera o amputaciones”, agregó.

Citó un informe de la OMS que denuncia cómo los casos de diabetes están aumentando sobre todo en los países de ingresos bajos y medios, pero que el consumo de este medicamento no crece en ellos en la misma medida.

El estudio destaca que, aunque tres de cada cuatro personas afectadas por la diabetes tipo 2 viven en países fuera de América del Norte y Europa, representan menos del 40% de los ingresos por ventas de insulina.

En su intervención, Adhanom subrayó que “los científicos que descubrieron la insulina hace 100 años no quisieron lucrarse con ella y vendieron la patente por solo un dólar”. “Desafortunadamente, ese gesto de solidaridad ha sido superado hoy en día por un negocio multimillonario que ha creado grandes brechas de acceso”, lamentó.

Según explicó, solo tres fabricantes controlan el mercado mundial de la insulina. Este oligopolio supone, junto a los altos precios y a la baja disponibilidad de insulina humana, “los principales obstáculos que impiden un acceso universal”, afirmó.

Por todo ello, la OMS trabaja junto a gobiernos y fabricantes para reforzar la producción y el suministro de insulina a nivel mundial. Además, reclama mayor control sobre los precios y los márgenes de beneficios de estos medicamentos, y anima a incrementar su fabricación en regiones desfavorecidas.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2021
AGQ/clc