Salud

La Sociedad de Medicina de Urgencia pide “profundizar” en las necesidades de estos profesionales ante el Día Mundial de la Diabetes

-Recuerda que “tienen una gran responsabilidad tanto en el diagnóstico de estos pacientes como en su manejo”

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) señaló este viernes, ante la conmemoración el 14 de noviembre del Día Mundial de la Diabetes, que los servicios de urgencias “tienen una gran responsabilidad tanto en el diagnóstico de estos pacientes como en su manejo”, por lo que reclamó “profundizar” en las necesidades de estos profesionales.

Según un estudio de Semes y Semes Diabetes, el 36,6% de los pacientes que ingresan desde el servicio de urgencias son diabéticos y, de ellos, el 58% presentan hiperglucemia precoz y mantenida.

La doctura Esther Álvarez, coordinadora del Grupo de Trabajo de Smes Diabetes, indicó que “las emergencias diabéticas pueden poner en riesgo la vida del paciente si no se controla de forma rápida y eficaz, por lo que un buen conocimiento y manejo de la diabetes evitará complicaciones y mejorará el pronóstico de estos pacientes”.

Por su parte, el doctor César Carballo, vicepresidente de Semes Madrid y miembro de Semes Divulgación, señaló que “también debemos profundizar en las necesidades de los profesionales de urgencias y emergencias para poder dar respuesta a la atención del paciente”, razón por la que inciden desde la entidad en la creación de la Especialidad de la Medicina y Enfermería de Urgencias y Emergencias.

Esta enfermedad, además de cobrarse millones de vidas alrededor del mundo a causa de las dificultades que sufren algunos pacientes para acceder a la insulina, ha cuadriplicado los afectados en los últimos 40 años. Por ello, el lema de este año se centra en la importancia de garantizar el acceso de todos los pacientes a los medicamentos y recursos sanitarios necesarios.

En países del continente africano y en zonas de América Latina donde el incremento también es preocupante, la diabetes supone un reto en todos los aspectos: diagnóstico, terapéutico y social.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2021
ACL/gja