Salud

La OMS destaca el “preocupante” estado del acceso mundial a la insulina y pide acciones para promover el acceso universal

MADRID
SERVIMEDIA

Un nuevo informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) este viernes destaca el estado “alarmante” del acceso mundial a la insulina y el cuidado de la diabetes y sugiere acciones para promover el acceso universal a este medicamento.

“Los científicos que descubrieron la insulina hace 100 años se negaron a beneficiarse de su descubrimiento y vendieron la patente por solo un dólar”, recordó el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“Desafortunadamente, ese gesto de solidaridad ha sido superado por un negocio multimillonario que ha creado grandes brechas de acceso. La OMS está trabajando con países y fabricantes para cerrar estas brechas y ampliar el acceso a este medicamento que salva vidas para todos los que lo necesitan”, explicó.

La insulina es la piedra angular del tratamiento de la diabetes. Convierte una enfermedad mortal en una enfermedad manejable para nueve millones de personas con diabetes tipo 1. Para los más de 60 millones de personas que viven con diabetes tipo 2, la insulina es esencial para reducir el riesgo de insuficiencia renal, ceguera y amputación de extremidades.

Sin embargo, una de cada dos personas que necesitan insulina para la diabetes tipo 2 no tiene acceso a ella. La diabetes está aumentando en los países de ingresos bajos y medianos y, sin embargo, su consumo de insulina no se ha incrementado a la altura de esta demanda. El informe destaca que, aunque tres de cada cuatro personas afectadas por la diabetes tipo 2 viven en países fuera de América del Norte y Europa, estas personas representan menos del 40% de los ingresos por ventas de insulina.

El informe recoge que las principales causas de estas brechas en el acceso global a la insulina son los precios elevados, la baja disponibilidad de insulina humana, el hecho de que pocos productores dominen el mercado y la existencia de sistemas de salud débiles.

El documento también sugiere varias acciones para mejorar el acceso a la insulina, entre las que se incluyen impulsar la producción y el suministro de insulina humana, regular los precios y los márgenes, promover la capacidad de fabricación local en regiones desatendidas o promover la I+D centrada en las necesidades de los países de ingresos bajos y medios.

La OMS ha acelerado los esfuerzos para abordar algunas de las barreras a la disponibilidad de insulina, medicamentos relacionados y tecnologías sanitarias a través de una serie de diálogos con asociaciones comerciales y fabricantes de estos productos.

Los esfuerzos para aumentar el acceso a los medicamentos para la diabetes son solo uno de los ejes de trabajo del Pacto Mundial contra la Diabetes, lanzado en abril de 2021. El Pacto reúne a gobiernos nacionales, organizaciones de las Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales, entidades del sector privado, instituciones académicas y fundaciones filantrópicas, personas que viven con diabetes y donantes internacionales para trabajar por un mundo en el que todas las personas con riesgo de diabetes o que viven con diabetes puedan acceder a la atención que necesitan.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2021
STH/gja