211 PERSONAS HAN MUERTO ESTE AÑO POR SOBREDOSIS DE DROGA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 211 personas (183 varones y 28 mujeres) han fallecido desde el 1 de enero al 6 de diciembre de 1992 en la Comunidad de adrid por "reacción aguda tras el consumo de opiáceos o cocaína", según datos de la Consejería de Integración Social a los que tuvo acceso Servimedia. Casi la mitad de las víctimas de la droga tenían entre 26 y 30 años.

En concreto, 91 jóvenes drogodependientes de 26 a 30 años murieron por sobredosis en la región madrileña, lo que representa el 43% del total de fallecimientos por esta causa en lo que va de año.

Por edades, los toxicómanos de 31 a 35 años que perdieron la vida durante 1992 por sobedosis fueron 62 (29%) y los de 21 a 25 años 34 (16%). El resto tenían entre 36 y 40 años (12), más de 40 (7) y sólo 4 de los fallecidos no habían alcanzado los 20 años.

El trimestre más trágico para los drogodependientes de la CAM fue el segundo, en el que se registraron 68 muertes, seguido del tercero (59) y el cuarto -hasta el 6 de diciembre-, en el que murieron 43.

Otro dato destacado del informe es que casi la mitad de los muertos por "reacción aguda tras el consumo de opiáceos" fallecieron n su domicilio, en concreto 104.

Los restantes toxicómanos que perdieron la vida después de suministrarse una dosis murieron en la calle (46), en hospitales (24), en hoteles (8), en establecimientos públicos (6), en la cárcel (2) y el resto en otros lugares.

Las sustancias encontradas en los cadáveres de los 211 toxicómanos fallecidos por sobredosis en 1992 fueron mayoritariamente heroína/morfina (85) y cocaína (20).

El resto de sustancias encontradas fueron codeína (en 6 cadáveres), metadon (9), otros opiaceos (2), barbitúricos (2), benzodiacepinas (9) y anfetaminas (15).

Estos datos han sido recogidos de los análisis que el Instituto Anatómico Forense realiza a todas las personas que fallecen por sobredosis o adulteración de drogas, tras el acuerdo firmado hace un año entre la consejera de Integración Social, Elena Vázquez, y el subsecretario del Ministerio de Justicia.

Según Vázquez, este convenio pretende conocer no sólo el número de toxicómanos muertos, sino las sustancias que e encuentran en las diversas muestras analizadas de los cadáveres.

"Estas sustancias son generalmente utilizadas por los drogodependientes bien como sustitutivos de las que habitualmente consumen, cuando existen dificultades para conseguirlas, bien para adulteración", indicó la consejera.

"La importancia del conocimiento de estas sustancias radica en el tratamiento de estos sujetos en los centros terapéuticos, fundamentalmente de los posibles riesgos asociados al consumo, en vista de las mezclas ealizadas", concluyó Elena Vázquez.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 1992
SMO