Ampliación

Laboral

Patronal y sindicatos se oponen al nuevo sistema de ERTE propuesto por el Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

Patronal y sindicatos se opusieron este miércoles al nuevo sistema de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) denominado Mecanismo RED, propuesto por el Gobierno.

Fuentes sindicales señalaron que todas las partes manifestaron su rechazo en la reunión del diálogo social que tuvo lugar a lo largo de esta mañana para tratar la reforma laboral y que se ha pedido al Gobierno que reformule su propuesta.

En el caso de UGT, trasladaron su rechazo al Mecanismo RED por considerar que pretende regular “situaciones estructurales con mecanismos coyunturales” y destacaron su oposición a “cualquier intento de introducir, aunque sea tímidamente, la mochila austríaca” por considerar que en la nueva propuesta se abarata el despido.

Consideraron “escasa” la participación de los agentes sociales en la cogobernanza del mecanismo y pidieron una negociación previa antes de que el Gobierno pueda decidir si se aplica el nuevo mecanismo, como se plantea en la propuesta.

Además, echaron en falta un compromiso de mantenimiento del empleo en los ERTE por fuerza mayor, que seguirían operando según la propuesta, y pidieron mayor control sobre la ejecución de los expedientes.

UGT criticó que la propuesta de hoy ha servido para “ralentizar” la negociación. Desde CCOO se expresaron en la misma línea al señalar que el documento gubernamental “dificulta sobremanera” las negociaciones y “nos aleja” de un acuerdo.

También criticaron que los nuevos ERTE no se hayan tratado “al menos en términos similares a los ahora planteados” en reuniones anteriores y que se hayan introducido materias que 2no tienen nada que ver con el objeto de esta negociación”.

Este sindicato señaló la “complejidad” del documento y las “muchas incertidumbres” que genera, además de recibir “poca o nula concreción por parte del Gobierno” a las dudas planteadas.

Por ello, reclamó una negociación más dilatada en el tiempo, “en plazos más realistas”, y planteó que las reuniones se centren en cerrar las materias pendientes que se vienen abordando, producto de una larga negociación.

Por su parte, fuentes de la patronal trasladaron a Servimedia que también han rechazado la propuesta al considerar que es “farragosa” y “más intervencionista” y que tendría un mayor coste para las empresas que el modelo actual. Consideraron que la posición planteada en el documento “complica” el acuerdo.

CAUSAS ESTRUCTURALES Y CÍCLICAS

Según el borrador conocido por Servimedia y adelantado por algunos medios de información desde ayer, el Mecanismo RED incluye un ERTE para causas estructurales y otro para causas cíclicas.

El de causas estructurales se activará cuando en un determinado sector o sectores de actividad se produzcan cambios organizativos, técnicos o productivos estructurales o la introducción de métodos de trabajo y procesos de producción novedosos que generen pérdidas de competitividad asociadas al mantenimiento de la plantilla y que requieran recualificar a los trabajadores.

En estos casos, la empresa deberá hacer efectivo el plan de recolocación con formación para que los trabajadores puedan emplearse en otras empresas.

El ERTE por causas cíclicas se activará cuando concurran causas económicas derivadas de una situación coyuntural de alcance general y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital podrá establecer parámetros objetivos que justifiquen su uso.

El Mecanismo RED requerirá una activación previa por Acuerdo del Consejo de Ministros, a propuesta conjunta del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Esos ERTE podrán tener una duración máxima de un año, las empresas tendrán beneficios en materia de cotización y los trabajadores recibirán una prestación equivalente al 70% de la base reguladora, que no consumirá del tiempo al que se tiene derecho a percibir el desempleo.

Las empresas deberán mantener el empleo durante los seis meses siguientes a la finalización del ERTE para poder beneficiarse de las exoneraciones de cuota.

También seguiría vigente el ERTE por fuerza mayor debido al impedimento o limitación de la actividad o el motivado por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción.

(SERVIMEDIA)
10 Nov 2021
MMR/clc