Función Pública
CCOO exige ante Hacienda y las subdelegaciones del Gobierno mejoras para los empleados públicos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO exigió este miércoles ante el Ministerio de Hacienda y Función Pública y las subdelegaciones del Gobierno de la mayoría de provincias de España “mejoras en los derechos laborales de los empleados públicas, arrebatados durante la crisis económica y todavía no recuperados”.
El sindicato había convocado para este miércoles, desde las 11.00 horas, concentraciones ante la sede del ministerio en Madrid y las subdelegaciones de Gobierno en el resto de provincias para realizar estas reivindicaciones, por las que, según CCOO, “miles de personas” han acudido a estas movilizaciones.
Durante la concentración celebrada en Madrid, CCOO entregó una carta dirigida a la ministra María Jesús Montero en la que explica que “las empleadas y empleados públicos deben ver reconocido su esfuerzo más allá de las buenas palabras, aplausos o reconocimientos”.
Por ello, el sindicato reclama que dicho reconocimiento “debe concretarse en una apuesta por la mejora del poder adquisitivo, las condiciones de trabajo y empleo, así como en el incremento de plantillas, claramente mermadas como consecuencia de la anterior crisis económica del 2008 y empeorada en los años 2010 y 2012”.
Estas movilizaciones las primeras de una campaña más amplia en la que CCOO pone el foco en la necesidad de aumentar el gasto público en los servicios públicos y lograr mejoras en las condiciones laborales de los más de tres millones de empleados del sector público.
El sindicato pide recuperar el gasto social anterior a la crisis y “garantizar los derechos de la ciudadanía que la austeridad extrema empeoró, con copagos o dificultades de acceso a los servicios públicos, entre otros”.
Asimismo, recrimina al Gobierno “el incumplimiento de los acuerdos de empleo público” y exige resolver las materias pendientes correspondientes al II Acuerdo para la mejora del empleo público de 2018 y, más recientemente, de 5 de julio de 2021, que incluye la negociación de un III Acuerdo bianual para seguir mejorando el empleo público y las condiciones de trabajo y salariales.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2021
IPS/gja