Madrid. Gallardón limitará el tráfico en el centro cuando se superen los niveles máximos de contaminación
- Los vehículos eléctricos aparcarán gratis en la zona del SER desde el 1 de enero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid ha delimitado una zona de bajas emisiones que se correspode prácticamente con toda la almendra central de la ciudad, en la que se limitará el tráfico de vehículos privados si se superan los niveles máximos de contaminación que establece la nueva Directiva de la UE que entrará en vigor en enero de 2010.
Así se contempla en el paquete de medidas elaborado por el Área de Medio Ambiente para mejorar la calidad del aire de Madrid, analizado hoy por la Junta de Gobierno, que fue presentado en la rueda de prensa posterior por el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón.
Según Gallardón, si se superan los límites establecidos por la nueva normativa, se adoptarán medidas, entre las que apuntó la restricción total al tráfico privado en esta zona, con la única excepción de los residentes; permitir el tránsito pero no aparcar, eliminando las zonas azules del SER, "o medidas más drásticas de reducción total del tráfico si es necesario".
No obstante, el alcalde, que insistió en que la prioridad del Ayuntamiento es la salud de los ciudadanos y el cumplimiento de la directiva europea, se mostró confiado en que no será necesario adoptar estas medidas tan drásticas, aunque dejó claro que, "si fuese necesario, se adoptarían".
Sin embargo, descartó la adopción de medidas como las que existen en algunas grandes ciudades europeas, como permitir el tráfico de vehículos privados en función de si su matrícula termina en número par o impar, o el pago de un peaje para poder entrar a Madrid. "No tenemos en la cabeza usar elementos recaudatorios como elementos disuasorios", dijo.
Según el alcalde, aunque los niveles de contaminación de la ciudad han descendido y son similares e incluso inferiores a los de otras ciudades europeas, persisten los problemas de contaminación por emisiones de dióxido de nitrógeno (NO2), que emite sobre todo el transporte, y partículas en suspensión, lo que justifica la adopción de este paquete de medidas, junto con la nueva directiva europea.
Entre las medidas del Consistorio para mejorar la calidad del aire en Madrid, figura también que los vehículos eléctricos y de pila de combustible podrán aparcar gratis en toda la zona regulada por el SER a partir del 1 de enero de 2010. También se prevén posibles bonificaciones en el SER para los vehículos menos contaminantes.
RENOVACIÓN DE LOS TAXIS
Además, se adaptará la red de estaciones de medición de la contaminación a la directiva europea, de manera que se pasará de una red de 27 a 24 estaciones en enero de 2010; y se negociará con el sector del taxi, durante la discusión de la nueva ordenanza del taxi, la incorporación de límites de emisiones en la homologación de los vehículos, tanto de CO2 como de óxidos de nitrógeno.
Según Gallardón, los taxis son la segunda fuente de emisión de NO2 en la ciudad (emiten el 13,6% de este contaminante), por detrás de los turismos privados (57,9%), porque, pese a que sólo representan alrededor de un 2% del parque móvil total, realizan el 14% de los recorridos que se hacen en Madrid. Además, dijo que el 97% de los taxis son de gasóleo, los más contaminantes en NO2.
Con la introducción de límites de emisiones de NO2 a la hora de homologar los taxis, Gallardón confía en que se irán renovando los taxis de Madrid hacia vehículos menos contaminantes. No obstante, dijo que se respetará la vida útil para los taxis que ya circulan, de manera que se les aplicará ese criterio cuando renueven el vehículo, con el fin de que no tenga coste para el sector esta medida.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2009
NLV/caa