Somalia. Llamazares: "Si hay que pagar, se paga", y después "se ponen los medios para no volver a pagar"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz parlamentario de IU en el Congreso, Gaspar Llamazares, dijo hoy que "si hay que pagar, se paga", en referencia a la resolución del secuestro del atunero "Alakrana", aunque después se pongan "los medios para no volver a pagar".
Un día antes de que se cumplan tres semanas del secuestro en aguas del Índico del pesquero, en el que hay 36 tripulantes, 16 de ellos españoles, Llamazares abogó por dar "respaldo" al Gobierno en la gestión de esta situación.
Lo prioritario es lograr la liberación de todos los tripulantes "sanos y salvos" y sólo después "podremos debatir y tener posiciones legítimamentes distintas", indicó en rueda de prensa ofrecida en el Congreso.
Llamazares insistió en que no es el momento de mantener "debates cruzados", sino de apoyar la actuación del Ejecutivo, que es el que tiene la competencia para solucionar el secuestro.
Más tarde habrá tiempo para defender que la solución es la "escalada militar" o para argumentar que es la presencia de soldados en la zona lo que genera más inseguridad.
Ahora, agregó, lo que hay que pedir al Gobierno es que dé información a los familiares y apoyar las gestiones para la liberación de los pescadores y, en ese sentido, dijo: "Si hay que pagar (rescate), se paga".
En ese sentido, el portavoz de IU recordó que "ya estamos pagando", puesto que la protección militar de los buques españoles frente a las costas de Somalia cuesta más de 75 millones de euros.
En la rueda de prensa también estaba presente el portavoz de ERC, Joan Tardà, quien suscribió en todos sus términos las palabras "llenas de sentido" de Gaspar Llamazares.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2009
SGR/caa