EL 21% DE LOS ESPAÑOLES ASEGURA HABER DISMINUIDO EL CONSUMO DE POLLO POR MIEDO A LA GRIPE AVIAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 21% de los españoles reconoce haber disminuido el consumo de pollo por precaución desde las apariciones de casos de gripe aviar en humanos, y casi dos tercios (63%) señalan que están comiendo más pescado por este motivo, según se desprende de un estudio de AC Nielsen.
En cambio, según esta compañía de investigación de mercados, España queda por debajo de la media europea en cuanto al porcentaje de consumidores que declaran haber incrementado su consumo de carne roja, con un 31%, frente al 44% de media; de mariscos, un 8%, frente al 13% de media; y de comidas vegetarianas, un 11%, cuando en Europa la media es del 20%.
Según el estudio de AC Nielsen, el 42% de los europeos manifiestan sentirse "algo" o "muy preocupados" por las posibles consecuencias de esta patología.
El porcentaje llega al 52% en el caso de España, sólo superado por el 60% de Portugal, y similar al de Francia y Turquía. En el extremo opuesto, los que se sienten menos afectados son los países del norte del continente: apenas el 19% de los noruegos, el 22% de los suecos, y el 25% de los finlandeses y polacos.
Con todo, Europa es el continente donde los consumidores muestran menos preocupación por las posibles repercusiones de la enfermedad de las aves, según AC Nielsen. Así, el 60% de los norteamericanos y el 55% de los asiáticos manifiestan tener "alguna" o "mucha preocupación".
La media mundial se situaría del 52%, diez puntos por encima de la europea, la misma que en España.
EFECTOS ECONÓMICOS
El 85% de los españoles consultados también creen que la gripe aviar puede tener efectos negativos sobre la economía, tanto local como globalmente, situándose nueve puntos por encima de la media europea.
El temor a la gripe aviar también influye en tratar de evitar viajar a países donde se han producido casos: concretamente, el 47% de los españoles declaran que no lo harán (siete puntos más que la media europea). No obstante, el mayor temor en este sentido está en Grecia (64%), e Italia (60%).
El estudio ha sido realizado sobre usuarios habituales de Internet de 42 países de Europa, Norteamérica y Suramérica, Asia Pacífico y países emergentes.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2006
L