Plusvalías
Abel Caballero considera que el Real Decreto-Ley sobre plusvalías “será justo en términos de ciudadanos”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, valoró este lunes el Real Decreto-Ley sobre plusvalías, aprobado por el Consejo de Ministros, señalando su confianza en que “será justo en términos de ciudadanos”.
La nueva norma, que fue comunicada al presidente de la FEMP por la Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, prevé dos fórmulas para calcular el tributo: una es un sistema objetivo de cálculo, a través del valor catastral y coeficientes que hagan que el valor y la base imponible se adecúen a la realidad; la otra recoge la diferencia entre los valores compra y de venta, diferencia sobre la que se calcula la plusvalía y la base imponible, “que me agrada especialmente”, dijo Caballero.
Según señaló, la nueva norma permitirá “adecuar el impuesto a la plusvalía” que exista realmente, porque con la fórmula existente hasta ahora el tributo “no respetaba la ganancia”, y era “sumamente deficiente” y “confiscatorio”, ya que estaba preparado para aplicarse sólo en etapas de crecimiento y de aumento del valor de los inmuebles.
Caballero recordó que, en septiembre de 2015, cuando llegó a la presidencia de la FEMP, ya pidió la reforma del impuesto, que resultaba “injusto e infinidad de veces, excesivo, calculado para una plusvalía creciente” y que con la crisis que se vivió en los años, 2010, 2011 y siguientes, “quedaba totalmente invalidado” ya que en esos años no existía plusvalía alguna y, aun así “el sistema objetivo que se aplicaba daba resultado positivo”.
FINANCIACIÓN LOCAL
Por otro lado, Caballero anunció la petición de una reunión con la ministra de Hacienda para tratar la reforma de la financiación local y empezar a negociar ya un nuevo modelo, una cuestión urgente porque, subrayó, “las entidades locales estamos perdiendo peso en el conjunto del gasto del Estado español, pasamos del 14,8% al 13,7% en 2015”.
Como consecuencia del incremento de financiación a las comunidades autónomas, que no viene acompañado de un incremento a las entidades locales, “perdemos peso”, insistió.
Caballero pidió que el estudio de la reforma de la financiación territorial empiece con los ayuntamientos, diputaciones, cabildos y consells, “que arranquemos nosotros primero”. En esta línea, anunció la constitución de un grupo de trabajo político y otro técnico para la nueva financiación local.
Según explicó, los ayuntamientos son, en términos fiscales, “enormemente corresponsables”, ya que buena parte de los ingresos locales proceden se los impuestos, mientras que las comunidades autónomas “prácticamente no recaudan, eliminan impuestos y piden recursos al Gobierno de España”.
“Y no queremos que sea así, porque en el sistema actual los ayuntamientos somos dependientes de la negociación entre el Estado y las comunidades. Si se acuerda más financiación para las comunidades, nos vemos perjudicados”.
Por eso, “somos parte interesada y queremos que antes de que antes de que empiece la negociación de la financiación autonómica empiece la financiación local”. En este sentido, añadió, la FEMP cuenta con el compromiso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de la ministra de Hacienda.
(SERVIMEDIA)
08 Nov 2021
DSB/clc