Ocho de cada diez casos de ceguera pueden ser evitados o tratados
- Madrid acoge desde hoy las XI Jornadas científicas de la Fundación Lucha contra la Ceguera
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Aproximadamente cada cinco segundos se produce en el mundo un caso de ceguera entre personas adultas, y uno entre la población infantil cada minuto, según expuso hoy la vicepresidenta tercera del Consejo General de la ONCE, Yolanda Martín, en la apertura de las XI Jornadas científicas de la Fundación Lucha contra la Ceguera (Fundaluce).
Tras mostrar estas “impresionantes cifras”, Martín explicó que “esto supone que cada año se detecten entre uno y dos millones de nuevos casos de ceguera”, pese a que el 80% “pueden ser evitados o tratados”.
Durante su intervención, destacó la colaboración que mantiene la ONCE con organismos nacionales e internacionales para luchar contra los casos de ceguera evitable, e informó de la labor que realiza en la financiación de proyectos de investigación universitaria sobre temas relacionados con patologías oftalmológicas o en la puesta en marcha de campañas oculares entre la población española.
Además, Martín hizo referencia al servicio de asesoramiento genético que ha puesto en marcha para sus afiliados orientado al pronóstico de la transmisión familiar de diferentes enfermedades o malformaciones oculares o visuales de tipo hereditario o congénito.
En este sentido, hizo un llamamiento a las Administraciones Públicas del ámbito sociosanitario para que se fomente la creación de programas de asesoramiento genético sobre las principales patologías identificadas y, en concreto, sobre aquellas que provocan ceguera o graves enfermedades visuales.
La presidenta de la asociación Retina Internacional, Christina Fasser, resaltó la labor investigadora que, a su juicio, se realiza en España, país al que se refirió como “ejemplo excelente para el resto de países europeos”. Felicitó también a la ONCE, organización que constituye “un ejemplo a seguir internacionalmente”, según indicó.
80 NORMAS EN CUATRO AÑOS
Por su parte, el director técnico del Real Patronato sobre Discapacidad, Ignacio Robles, reconoció que “aún queda mucho por desarrollar”, pero alabó “la atención que el Gobierno presta a las personas con discapacidad” y que, según dijo, “se refleja en un importante cuerpo legal que ha supuesto en la legisla 2004-2008 la modificación o elaboración de más de 80 normas que regulan algunos de los temas de la discapacidad”.
El presidente de la Federación de Asociaciones de Retinosis Pigmentaria de España y de Fundaluce, José María Casado, pidió al representante del Real Patronato que le recuerde a la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, “que lo que se invierta ahora en investigación se ahorrará más tarde en asistencia”.
Las XI Jornadas científicas de Fundaluce, que tienen lugar hoy y mañana en la sede del Imserso en Madrid, se celebran bajo el lema “La ceguera puede vencerse”.
En España se estima que hay entre 1,8 y 2 millones de personas afectadas de enfermedades degenerativas de la retina, de las que unas 20.000 tienen retinosis pigmentaria, dolencia que se produce por mutaciones genéticas y que afecta de forma más o menos simétrica a los dos ojos.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2009
LLM/isp