Madrid. Un libro saca a la luz la historia fotográfica de la Casa de Campo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
“La Casa de Campo. De Bosque Real a parque madrileño” es el título del libro de fotografía que será presentado este lunes en el Centro Cultural Moncloa y que recoge una recopilación de imágenes, desde finales del siglo XIX hasta nuestros días, documentadas por Luis Miguel Aparisi Laporta.
El autor es Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia; Miembro Numerario del Instituto de Estudios Madrileños y de la Cofradía Internacional de Investigadores; premio Antonio Maura de Investigación Histórica, y de Historia e Investigación Urbana (ediciones 2002 y 2004), y autor, entre más de un centenar de publicaciones, de “Toponimia madrileña. Proceso evolutivo y El plano de Teixeira, trescientos cincuenta años después”.
A través de sus trece capítulos y 220 imágenes, la obra adentra al lector en la historia de este emblemático lugar situado al oeste de Madrid, que ha tardado más de cuatro siglos, desde un lejano año de 1556, en tener su configuración actual.
Incautada en 1931 al rey Alfonso XIII por el gobierno de la II República, la Casa de Campo se ha convertido, con el paso del tiempo, en uno de los principales parques públicos de la ciudad, dejando atrás su papel como morada de los monarcas españoles, finca de caza o núcleo rural.
“La Casa de Campo. De Bosque Real a parque madrileño” se publica de la mano de Ediciones Amberley, especializada desde hace más de 30 años en la edición de libros que narran la historia local a través de fotografías antiguas.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2009
LMB