Transporte

CAF transformará una unidad de Cercanías de Renfe en un tren de hidrógeno

MADRID
SERVIMEDIA

Renfe anunció este jueves que la compañía de fabricación e implantación de sistemas integrales de movilidad CAF remodelará un modelo de Civia, la unidad con la que presta el servicio de Cercanías, para convertirlo en un tren propulsado por hidrógeno.

Esta iniciativa -enmarcada en el proyecto ‘FCH2Rail’, en el que también participan Adif y Toyota, entre otras compañías- pretende sustituir una tracción ferroviaria contaminante como la de Civia, que está impulsada por motores diésel, por una fuente de energía limpia, el hidrógeno, que sólo emite vapor de agua a la atmósfera. De este modo, el tren remodelado no producirá emisiones de dióxido de carbono (CO2) y podrá circular también por tramos no electrificados.

Desde Renfe prevén que la transformación estará finalizada a mediados de 2022, cuando CAF concluya la instalación de la propulsión bi-modo, que combina la energía eléctrica y el hidrógeno. Una vez finalice este proceso, ambas compañías iniciarán un periodo de pruebas con el fin de comprobar las capacidades del hidrógeno aplicado a la tracción ferroviaria.

En estos momentos, el consorcio trabaja para definir sobre qué líneas se podrían realizar estas pruebas, “teniendo en cuenta su potencial y sus beneficios medioambientales”. Cabe recordar que la unidad Civia entró en servicio en 2004 y, desde entonces, circula por todos los núcleos de Cercanías de la red española.

El proyecto ‘FCH2Rail’ está financiado por la asociación público-privada ‘Fuel Cell and Hydrogen Joint Undertaking’ (FCH JU). Asimismo, esta organización está impulsada por la Unión Europea, que quiere apoyar así la investigación de tecnologías energéticas limpias de carbono, y en particular, el desarrollo de la pila de hidrógeno.

Aparte de Renfe, CAF, Adif y Toyota, el consorcio ‘FCH2Rail’ cuenta con la participación del Centro Nacional de Hidrógeno, Infraestructuras de Portugal (IP), DLR y STT.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2021
PTR/mjg