Presupuestos

Unidas Podemos defiende el proyecto de PGE aunque “no es lo mismo Nadia Calviño que Yolanda Díaz"

-Denuncia también la “anomalía democrática” de que su exdiputado Alberto Rodríguez fuera suspendido

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos, Jaume Asens, defendió este jueves el proyecto de Presupuestos frente a las críticas y antiguas políticas del PP, y todo ello pese a que constató que sin tener que negociarlo con su socio de gobierno habrían sido unas cuentas diferentes, porque “no es lo mismo Nadia Calviño que Yolanda Díaz”.

Asens, diputado de En Comú Podem, quiso introducir esta precisión en su discurso de toma de posición del grupo parlamentario en el debate de totalidad del proyecto de Presupuestos. Lo hizo después de que antes de ayer el Gobierno de coalición alcanzara un acuerdo para coordinarse de cara a la reforma laboral que parece haber acabado con la polémica entre la ministra de Economía y la de Trabajo.

El presidente del grupo parlamentario comenzó recordando a su excompañero de grupo Alberto Rodríguez, suspendido en su condición de diputado (y aún no sustituido por Unidas Podemos) por el Tribunal Supremo dentro de una pena de inhabilitación accesoria a otra de una pequeña multa de unos 500 euros, ejecutada por la presidenta del Congreso, Merixell Batet. Lo consideró una “anomalía democrática”, y advirtió de que “hoy es Alberto, mañana puede ser cualquiera”. Ésta fue otra dura polémica entre Unidas Podemos y el PSOE la semana pasada.

Pasando a dirigirse al presidente del PP, Pablo Casado, dijo verle “desubicado” desde su Convención Nacional, “un remake de la boda de Aznar”, y volvió contra él la acusación de “despilfarro” que hizo de los Presupuestos, diciendo que despilfarros son los de la caja B de su partido y que fue éste quien llevó a la ruina a España y ahora le han “pasado por encima” los nuevos consensos en la UE de hacer políticas económicas expansionistas

Le contrapuso al “sentido de Estado” que a su juicio mostró el fundador de Alianza Popular, Manuel Fraga, porque ahora el PP se ha abrazado a Vox y se ha “marchado de la Constitución”. Además, Asens reconoció que Unidas Podemos discrepa del PSOE en muchos temas, porque “no es lo mismo Nadia Calviño que Yolanda Díaz”, pero defendió llegar a acuerdos. Más tarde se solidarizó con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, por el insulto que supuestamente recibió de Vox ayer.

CATALUÑA

Luego pasó a criticar a la portavoz de JxCat, Miriam Nogueras, que criticara los Presupuestos cuando el consejero de Economía de la Generalitat, Jaume Giró, ya está haciendo números con lo que va a llegar, y lo contrapuso al “sentido de Estado” de formaciones como ERC y EH Bildu. A la formación abertzale también le agradeció haber pedido perdón a las víctimas de ETA y a la catalana le prometió que Unidas Podemos también sabrá “estar a la altura” en Cataluña. Según dijo, la aprobación de los Presupuestos es el verdadero “cordón sanitario” frente a Vox.

Por el mismo grupo, su portavoz adjunta, Sofía Castañón, defendió algunas de sus partidas concretas como lucha contra la austeridad, en particular las dedicadas a la violencia de género, cosa que le sirvió para reprochar al PP que ahora supuestamente participe con Vox de la “negación de las violencias machistas”.

También aplaudió el aumento del presupuesto de juventud, vivienda y becas y contra la ludopatía que incluye el proyecto del Ejecutivo, así como el de las pensiones, el Iprem y el ingreso mínimo vital, o la subida de las partidas de ciencia e industria. Y después criticó que los supuestos constitucionalistas del PP no respetaran cuando gobernaban los artículos de la Carta Magna que sancionan los derechos sociales, la redistribución y la supeditación de la propiedad al interés público. “Podemos cambiar las cosas, lo estamos haciendo”, proclamó para terminar, frente a lo que dio en llamar “el exabrupto del monstruo”.

En nombre de IU, el secretario general del PCE, Enrique Santiago, criticó al PP que predijera ayer el colapso económico de España por los Presupuestos justo cuando se conocían los buenos datos del paro en octubre, y defendió el proyecto como forma de no dejar a nadie atrás y luchar contra la emergencia climática, con aspectos concretos como la reforma fiscal y la Ley de Vivienda. “Seis de cada 10 se dedicarán a las políticas sociales”, destacó. Para terminar, Santiago defendió que haya una partida de becas para democratizar el acceso a la carrera judicial e intentar así evitar “la bochornosa identificación de la justicia con la derecha”.

Finalmente, el diputado de Galicia en Común, Antón Gómez-Reino, comenzó reprochando a Vox los supuestos insultos a diputados y ayer a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y enmarcó las enmiendas a la totalidad que se presentaron ayer en una “improductiva jornada” a la que se opondrán las intervenciones constructivas de hoy. Para terminar, defendió las partidas destinadas a su comunidad, la “Galicia profunda” a la que una jueza se refirió despectivamente dentro de una sentencia sobre la custodia de un menor.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2021
KRT/gja