Presupuestos
Montero afirma que Junts “no hace nada bueno para Cataluña” al rechazar los PGE y apunta que “vivían mejor con Rajoy”
- Agradece la disposición a acordar los Presupuestos de PDeCat, Compromís y BNG
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, afirmó este miércoles que Junts per Catalunya “no hace nada bueno para Cataluña” al rechazar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 y que dicha formación “vivía mejor con el Gobierno de Rajoy”.
Así lo indicó durante el debate del proyecto de Presupuestos del próximo año al responder a la enmienda a la totalidad presentada por la formación independentista al proyecto de cuentas públicas, defendida por su portavoz, Miriam Nogueras.
En su respuesta a la diputada de Junts, Montero apuntó que “dejar que se tramite un Presupuesto no supone una renuncia a sus aspiraciones”, además de señalar que “no parece lógico que se vincule el apoyo a las cuentas con la convocatoria de un referéndum o cuestiones que nada tienen que ver con la tramitación parlamentaria”.
“Aquí estamos para intentar llegar a un acuerdo en materia presupuestaria y que los ciudadanos gocen de mayor bienestar y cohesión territorial”, prosiguió, para echar en cara también a Junts que “ustedes vienen a exigir que se cumplan cosas que no han acordado, es una incoherencia”.
Asimismo, la titular de Hacienda destacó que “da la impresión de que ustedes vivían mejor con el Gobierno de Rajoy” y que “parece que a lo que aspiran es a que vuelva a gobernar la derecha”. “Ustedes no hacen nada bueno para Cataluña”, declaró, agregando que “su enmienda a la totalidad no beneficia a nadie y le hace el juego a la bancada de la derecha” porque “necesitan un enemigo externo”.
Así, Montero reiteró que “rotundamente sí” los Presupuestos “benefician a Cataluña” y “respetan el Estatuto de Cataluña” en lo referente a inversiones, situando la inversión por habitante en 290 euros, por encima de la media nacional, de 274,4 euros por habitante.
Por ello, consideró que “a lo mejor le da igual que los Presupuestos contemplen mayor inversión”, y aseguró que las cuentas “son objetivamente buenas para Cataluña”, por lo que “su oposición a aprobarlos no responde más que a un interés mal calculado”. “Decir que no a estos Presupuestos es decir que no al bienestar de Cataluña y a la mejora de sus ciudadanos, de sus servicios públicos y de sus inversiones”, concluyó Montero en sus palabras hacia la formación independentista.
PDECAT
En contraste a la postura de Junts, a continuación la ministra respondió al portavoz del PDeCat, Ferran Bel, a quien agradeció “el tono de su intervención, siempre constructivo y educado”, así como “su disposición a apoyar este proyecto de Presupuestos”. Montero añadió que dicha disposición “evidentemente no puede representar un cheque en blanco” y que en el Gobierno aspiran a “ser capaces de dialogar para conseguir su apoyo”.
Además, la ministra se mostró de acuerdo con Bel en que la ejecución del ejercicio en curso de la inversión contemplada en las cuentas de 2021 “no es la adecuada”, y explicó que el retraso se debe a factores como la pandemia, la borrasca Filomena, y el incremento de los costes de las materias primas. Asimismo, reconoció que “no hay ninguna razón que justifique una asimetría en el reparto de la ejecución”, después de que Bel señalara que la ejecución en Cataluña es más baja que en otras partes de España, por lo que se comprometió a “velar por el cumplimiento del volumen de inversiones” mediante su monitorización.
COMPROMÍS Y BNG
La ministra también respondió al portavoz de Compromís, Joan Baldoví, sobre quien valoró “su disposición al diálogo y su discurso netamente de izquierdas, que permite encontrarnos en cuestiones tan importantes como la sanidad, la vivienda, los ERTE, la cultura o los jóvenes”. “Compartimos el espíritu de este Presupuestos en todo el acento que se pone en el escudo social”, continuó Montero al dirigirse al diputado valenciano, a quien señaló que “el Presupuesto cumple con el Estatuto de autonomía” de la Comunidad Valenciana, al incrementar un 11,4% la aportación entre la inversión territorializada y las transferencias de capital.
Por último, Montero se dirigió al diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Nestor Rego, a quien agradeció “que este año no presente enmienda a la totalidad”, después de haberlo hecho en la tramitación de los de 2021, por lo que resaltó “ese cambio de actitud que es positivo”. “Creo que nos podemos poner de acuerdo”, le indicó la ministra, que destacó el “salto muy importante con el presupuesto de este año” en lo referente a inversiones para Galicia, con 398 euros por habitante, frente a los 274,4 de media nacional. “Tiene abiertas las puertas y tendida la mano para poder contar con su formación política”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2021
IPS/clc