Niños y mayores con discapacidad podrán disfrutar estas navidades de teatro accesible
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Niños y mayores con discapacidad visual o auditiva que pasen las fiestas en Madrid podrán disfrutar de las cuatro obras de teatro accesible que oferta la cartelera, gracias a la colaboración del Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA) y la ONCE, así como la Fundación Vodafone España, la Asociación Psiquiatría y Vida y Aptent Be Accessible.
Concretamente, las obras teatrales que serán accesibles estas navidades son "La gran aventura de Pinocho", un musical infantil que programa el teatro La Latina; "Sherlock Holmes y el caso de la risa secuestrada"; "Burundanga" y "En la luna".
"Sherlock Holmes y el caso de la risa secuestrada" es una pieza pensada para niños de entre tres y siete años y se escenifica en el Teatro Maravillas. La sesión accesible será este jueves, 29 de diciembre, a las 12.00 horas.
Por su parte, "Burundanga" es una obra para adultos dirigida por Gabriel Olivares y protagonizada por Marta Poveda, Rebeca Valls, Eloy Arenas, Antonio Hortelano y César Camino, que se representará de forma accesible el 4 de enero de 2012 a las 20.00 horas, también en el Teatro Maravillas.
Finalmente, el pase accesible de "En la luna" será el 5 de enero de 2012 en el Teatro La Abadía. Escrita y dirigida por Alfredo Sanzol, la obra está protagonizada por Juan Codina, Palmira Ferrer, Nuria Mencía, Luis Moreno, Jesús Noguero y Lucía Quintana.
Las representaciones accesibles del musical "La gran aventura de Pinocho", serán el 28 de diciembre y los días 3, 4 y 5 de enero de 2012.
Según informaron este lunes el CESyA y la ONCE, la accesibilidad se ha realizado mediante un sistema de subtitulado que, como novedad, tiene la capacidad de incorporar sobre la marcha las reacciones del público y las improvisaciones en directo, muy comunes en obras infantiles.
El subtitulado se hace sobre una pantalla colocada habitualmente en la parte superior del escenario e incluye la información sonora más relevante que acompaña a las palabras: un disparo, la entonación del discurso, o un grito en la lejanía, por ejemplo.
Por su parte, la audiodescripción, realizada por la ONCE, consiste en la descripción oral de la ambientación, vestuario, acciones y gestos de los personajes, que llegan hasta los espectadores con discapacidad visual a través de auriculares inalámbricos.
(SERVIMEDIA)
26 Dic 2011
IGA/gja