Unnim perdió 107 millones de euros hasta septiembre

- La tasa de morosidad sube al 8,34%

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Unnim ha cerrado el tercer trimestre del año en números rojos. En concreto, la entidad catalana ha perdido 107 millones de euros que, no obstante, suponen una reducción respecto al mismo periodo del año anterior.

Según comunicó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), esta pérdida recoge tanto el deterioro de la cartera crediticia e inmobiliaria, como el impacto del coste de la reestructuración de la entidad en cumplimiento del Plan de Integración de la fusión.

Así, como consecuencia de este plan se han registrado unos gastos extraordinarios de 77 millones de euros.

Por su parte, el margen de intereses se ha situado en 138,9 millones de euros (-35,6% interanual), el margen básico en 228,5 millones de euros (-22% interanual) y el margen bruto en 293,7 millones de euros (-8,8% interanual).

Mientras, los gastos de explotación presentan una reducción interanual del 9,5% debido a la "rigurosa" política de contención de costes llevada a cabo por la entidad.

Con ello, la inversión crediticia del Grupo, a 30 de setiembre de 2011, es de 17.314 millones de euros, un 4,4% inferior a la existente al inicio del ejercicio.

Mientras, el saldo total de depósitos administrados de clientes del Grupo se sitúa en 14.903 millones de euros (-4%).

De los diferentes epígrafes de los recursos ajenos, destacan los depósitos a plazo (8.751 millones) y los depósitos a la vista (2.885 millones), que mantienen una situación estable en relación al inicio del año.

Al finalizar el tercer trimestre, la entidad presenta un saldo total de 2.473 millones de euros en planes de ahorro, rentas vitalicias y planes de pensiones.

En septiembre, la ratio de morosidad sobre los activos en riesgo se sitúa en el 8,34%, por encima de la ratio de final del ejercicio anterior (5,87%). En este sentido, la entidad indica que cuenta con un fondo de provisión por deterioro de 567 millones de euros que, si se consideran las garantías reales hipotecarias, equivale a una cobertura de los deudores en mora del 116%.

Unnim subraya que la comercialización de inmuebles de la cartera sigue creciendo a buen ritmo. Así, al finalizar el tercer trimestre del año, se habían comercializado 1.430 viviendas por un importe total de 348,2 millones de euros.

PÉRDIDA ESPERADA

Según explica la entidad, la crisis ha forzado a que, desde Unnim, se haya aplicado un criterio de prudencia en el reconocimiento de la morosidad y en la actualización de los valores de tasación de los inmuebles, para reflejar la realidad del mercado.

De este modo, las dotaciones por deterioro han consumido la totalidad del Fondo de Pérdida Esperada a 30 de junio de 2011 y, por tanto, han impactado en resultados las dotaciones que han excedido el mismo.

De esta manera, el resultado a 30 de septiembre de 2011 incluye 187 millones de euros por este concepto, cifra en línea con las dotaciones realizadas con cargo al Fondo de Pérdida Esperada de los últimos trimestres.

La entidad recuerda que a 30 de junio de 2010 y como consecuencia del nacimiento de Unnim, se constituyó el Fondo de Pérdida Esperada que pretendía recoger en los Fondos Propios, sin impacto en resultados, una estimación de los deterioros a futuro, y que incluía tanto los de la cartera crediticia, como los de la inmobiliaria.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2011
GFM