Inmigración
Escrivá critica la “realidad ficticia” que Vox presenta sobre la inmigración, “con elementos sacados de aquí y de allá”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, criticó este martes en el Pleno del Senado la “realidad ficticia, con elementos de aquí y de allá”, que Vox presenta sobre la inmigración, y aseguró que el grueso de las personas que llegan a España lo hacen “de manera reglada y regular”.
Escrivá respondió así a una pregunta del senador de Vox Jacobo González-Robatto, que acusó al Gobierno de “promover la inmigración ilegal a España en una situación de crisis y de desempleo como la actual”.
En su intervención, González-Robatto acusó al Gobierno de “intentar maquillar los datos del paro contabilizando a las personas en ERTE” como no parados, y criticó que el Ejecutivo ponga en marcha “políticas irresponsables que crean un desastroso efecto llamada”.
A su juicio, “la situación en España es desesperanzadora para los españoles, que se empobrecen al pagar más por lo básico y ven cómo aumenta la inseguridad en sus barrios”. “Todo esto genera frustración en las personas que llegan y también en muchos españoles, que se sienten ciudadanos de segunda en su propio país y que, si denuncian la situación, son calificados de fascistas o xenófobos”, declaró.
Escrivá definió toda la intervención del senador de Vox como “un conjunto de elementos completamente falsos”, y le acusó de presentar “una realidad ficticia, con elementos sacados de aquí y de allá”.
“La evidencia contundente es que el grueso de la inmigración España es regular y reglada”, y puso como ejemplo el acuerdo aprobado este martes en Consejo de Ministros para regular la entrada de trabajadores extranjeros del sector audiovisual, así como los acuerdos con Marruecos para la llegada de trabajadores.
(SERVIMEDIA)
02 Nov 2021
AGQ/clc