Gobierno. Sáenz de Santamaría controlará todo el Gobierno junto a Rajoy

- Compartirá gabinete con colaboradores fieles como Cristóbal Montoro y Fátima Báñez

- Rajoy escoge a amigos personales como Pastor, Arias Cañete, García Margallo y Fernández Díaz

MADRID
SERVIMEDIA

El nombramiento de Soraya Sáenz de Santamaría como vicepresidenta primera, ministra de la Presidencia y portavoz del nuevo Gobierno supone que tendrá todo el poder en sus manos, junto a Mariano Rajoy. Ella será la voz del Ejecutivo y quien coordine a todos los ministerios.

Sáenz de Santamaría se consolida así como la persona de mayor influencia sobre Rajoy. De portavoz del PP en el Congreso ha pasado, en apenas dos meses, a ser la 'número dos' en la lista electoral de Rajoy, la responsable del traspaso de poderes y ahora la vicepresidenta del Ejecutivo.

Sáenz de Santamaría tendrá a su lado en el Consejo de Ministros a Cristóbal Montoro y Fátima Báñez, dos de las personas que más han colaborado con ella en materia económica durante la última legislatura.

El caso de Báñez, unida estrechamente a Sáenz de Santamaría, resulta especialmente significativo porque como ministra de Empleo y Seguridad Social tendrá que negociar con los sindicatos y la patronal la nueva reforma laboral.

SIN VICEPRESIDENTE ECONÓMICO

Sáenz de Santamaría tendrá jerarquía sobre el equipo económico del Gobierno, dado que no hay vicepresidente económico. A priori, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, mantendrá un peso especial sobre el resto.

La elección de De Guindos no es casual. Fue secretario de Estado de Economía con Rodrigo Rato, después se fue a la empresa privada cuando el PP perdió las elecciones generales de 2004 pero nunca se ha apartado del partido y, especialmente, de Rajoy.

De Guindos ha sido, en la sombra, uno de los más fieles colaboradores económicos de Rajoy en la oposición. Le llamaba por teléfono con frecuencia, elaboraba toda clase de papeles e incluso mantenía reuniones en el extranjero en nombre del ahora presidente del Gobierno.

Pero, en clave económica, la verdadera obsesión de Rajoy es el déficit y esa misión recaerá sobre Montoro. Será el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, donde se encargará de vigilar que todas las comunidades y los ayuntamientos cumplan el límite del 4,4% de déficit marcado por la Unión Europea para el año 2012.

En el área económica también destacan el canario José Manuel Soria como ministro de Industria, Energía y Turismo, un estrecho colaborador de Mariano Rajoy, a quien defendió a conciencia mientras estuvo imputado por un presunto caso de corrupción. Al final, se archivó el caso y el líder del PP le llamó a su lado.

El andaluz Miguel Arias Cañete repetirá como ministro de Agricultura, cargo que ya desempeñó en tiempos de José María Aznar. Amigo de Rajoy desde hace más de dos décadas, ahora le ha pedido que vuelva a encargarse de este asunto para negociar la Política Agraria Común.

La ministra de Fomento, Ana Pastor, es más que una habitual colaboradora de Rajoy. Le acompañó en los ministerios de la Presidencia y del Interior, pero se conocen desde sus tiempos de juventud en Galicia.

Otro de los amigos de Rajoy que ahora será ministro es José Manuel García Margallo, nuevo responsable de la cartera de Exteriores y Cooperación. Es economista, habla idiomas y en los últimos años ha sido eurodiputado, por lo que el nuevo cargo le viene como anillo al dedo.

Rajoy ya dijo en la campaña de las elecciones generales que quería al frente de Exteriores a una persona que tuviera contactos en la Unión Europea pero conociera a conciencia la economía, ya que su principal labor sería realizar una diplomacia en clave económica.

En la cuota de personas de la máxima confianza de Rajoy también está Jorge Fernández Díaz, nuevo ministro del Interior, quien acompañó como secretario de Estado a Rajoy en los ministerios de Educación, Administraciones Públicas y Presidencia.

La cara opuesta a los nuevos ministros están en los dirigentes del PP que sonaban hasta este miércoles como posibles responsables del Gobierno y que finalmente se han quedado fuera. Es el cado de Esteban González Pons, Ignacio Astarloa, Elvira Rodríguez y Federico Trillo. Todos ellos tendrán que esperar si quieren ser ministros.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 2011
PAI/jrv