El láser de femtosegundos ofrece resultados positivos en pacientes españoles de cataratas
- Según algunos especialistas, la técnica multiplica la eficacia y seguridad de la cirugía tradicional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El considerado por algunos profesionales como el primer avance en cirugía de cataratas en más de 40 años, el láser de femtosegundos, está dando ya los primeros resultados en pacientes españoles.
Así lo indica un estudio realizado por la Fundación Rementería dirigido por el doctor José Manuel Benítez, catedrático de Oftalmología de la Universidad Complutense de Madrid.
Parte del estudio serán los resultados de las operaciones de cataratas practicadas este mismo martes en Madrid.
Según el doctor Laureano Álvarez-Rementería, artífice de las operaciones, el resultado ha sido "perfecto" y el paciente "ha podido recuperar la visión en pocas horas".
A juicio del doctor Benítez, el láser de femtosegundos "es el primer avance significativo en cirugía de cataratas desde 1967", cuando apareció la facoemulsificación por ultrasonidos.
A tenor de los estudios realizados, "es muy probable que (esta técnica) contribuya a mejorar la cirugía de cataratas, por ser más rápida, eficaz y segura", prosigue el especialista.
Este láser, explica, multiplica la precisión y seguridad de la cirugía tradicional con ultrasonidos, al automatizar la cirugía y hacer menor la dependencia de la pericia del cirujano.
Lo que hace el láser de femtosegundos es escanear el cristalino en su superficie y en su interior y, a través de ondas infrarrojas, y en millonésimas de segundo, crear una burbuja de aire que separa las moléculas del cristalino sin cortar ni quemar ningún tejido. De este modo, no daña ninguna célula adyacente.
Otra de las ventajas de la intervención con el nuevo láser, en opinión del doctor Álvarez-Rementería, es que es indolora, de corta duración (unos 15-20 minutos) y con una recuperación mucho más rápida que la del procedimiento tradicional con ultrasonidos. "El paciente se va a casa viendo borroso, pero la recuperación visual no es en días sino en horas", apunta.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2011
IGA/jrv