ETA. El fiscal recurre la sentencia que negó que el asesino de Pagazaurtundua perteneciese a ETA

MADRID
SERVIMEDIA

La Fiscalía ha decidido recurrir ante el Tribunal Supremo la absolución por un delito de pertenencia a organización terrorista dictada por la Audiencia Nacional en el caso de Gurutz Agirresarobe, quien si fue en cambio condenado a 32 años de prisión por ser el autor material del asesinato del jefe de la Policía Municipal de Andoain (Guipúzcoa) Joseba Pagazaurtundua, que tuvo lugar el 8 de febrero de 2003.

El departamento dirigido por el fiscal jefe Javier Zaragoza ha decidido interponer un recurso de casación al considerar que no tiene sentido que Agirresarobe fuese absuelto del delito de pertenencia a organización terrorista en una sentencia en la que se le condenaba por haber cometido un asesinato siguiendo las órdenes de ETA, según señalaron fuentes de la Fiscalía.

El Ministerio Público ha presentado hoy un escrito ante la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, el tribunal que dictó la sentencia el pasado 7 de diciembre, en el que anuncia la interposición del recurso de casación ante el Supremo.

Este tribunal condenó a Agirresarobe a 32 años de cárcel por delitos de asesinato terrorista y tenencia ilícita de armas. Los magistrados, presididos por Alfonso Guevara, consideraron "huérfana de prueba" la acusación contra Agirresarobe por pertenencia a organización terrorista a pesar de considerar probado que cometió el asesinato de Pagazaurtundua siguiendo las órdenes de la banda.

CUATRO DISPAROS

La sentencia de la Audiencia Nacional consideró probado que el condenado, siguiendo las órdenes de la dirección etarra, decidió atacar al sargento de la Policía Municipal de Andoain en el bar "Daytona" de la citada localidad, un establecimiento al que el mando policial solía acudir todas las mañanas.

En la mañana del 8 de febrero de 2003, Agirresarobe esperó en el bar durante media hora, cubierto con un gorro oscuro que le tapaba la frente y consumiendo un café con leche. Sobre las 9.55 horas, se dirigió hacia la mesa en la que se encontraba Pagazaurtundua, y sin que éste pudiera percatarse del ataque, le disparó cuatro proyectiles en zonas vitales. El jefe policial falleció horas después en un hospital de San Sebastián.

PRUEBA DE ADN

La principal prueba utilizada por la Sección Tercera de lo Penal de la Audiencia Nacional para dictar su sentencia condenatoria fueron los restos de ADN pertenecientes a Agirresarobe hallados en la taza de café que el asesino tomó en el bar "Daytona" pocos minutos antes de tirotear dentro del establecimiento al jefe de la policía de Andoain.

Fuentes de la Fiscalía señalaron que otro de los indicios que prueban que Agirresarobe pertenecía a ETA es su participación en el equipo de Rugby de Hernani (Guipúzcoa), en el que también jugaron etarras como Beinat Aguinagalde o Joanes Larretxea.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 2011
DCD/jrv