Sector financiero

Mapfre gana 524 millones hasta septiembre, un 16,4% más tras encajar otros 344 millones por la Covid

MADRID
SERVIMEDIA

Mapfre obtuvo un beneficio neto de 524 millones de euros entre los meses de enero y septiembre, lo que supone un crecimiento interanual del 16,4% después de contabilizar siniestros relacionados con el Covid-19 por más de 344 millones de euros y tras encajar el impacto de Filomena.

La mayor parte del impacto, por valor de 280 millones, se concentró en Latinoamérica, según indicó la compañía este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En esta última región encajó 91 millones solo en el tercer trimestre, pero pudo compensarlo casi en su integridad por los más de 90 millones generados por plusvalías realizadas.

En términos de rentabilidad medida a través del ratio combinado -proporción de los ingresos que se comen los gastos ordinarios- su ratio subió en 1,3 puntos, hasta el 96,5%, afectado por el incremento de la siniestralidad por la recuperación económica.

Los ingresos del grupo crecieron un 3,8% y superaron los 19.783 millones de euros. La recaudación por primas creció un 7% y alcanzó los 16.632 millones. Su patrimonio ascendió a 8.450 millones y los activos totales a 70.812 millones, mientras que las inversiones aumentaron un 1,1% y se situaron en 45.378 millones, y el ratio de Solvencia II alcanzó el 2194,5%.

RESULTADOS POR ÁREAS

En términos de negocios, Mapfre subrayó que el área Iberia (España y Portugal) aumentó un 7,4% las primas, hasta los 5.704 millones. En España crecieron un 7,6% y continúa siendo el país que más contribuye al beneficio del Grupo, con 328 millones.
En Brasil, los ingresos por primas aumentaron un 6,7%, hasta los 2.534 millones. En el Área Regional Latam Norte el negocio por primas aumentó un 44,5%, hasta 1.741 millones de euros por la renovación de la póliza bienal de Pemex por importe de 473 millones de euros. En esta división se engloban las cuentas de México, América Central, República Dominicana y Panamá. El Área Regional Latam Sur los ingresos crecieron un 6,8%, hasta los 1.162 millones. El área incluye Perú, Argentina o Colombia.

En el Área Regional Norteamérica, las primas ascendieron a 1.543 millones de euros (-6,2%) muy afectado por una depreciación del dólar y el abandono de negocios deficitarios, junto al impacto de la pandemia.

Por último, las primas del Área Regional Eurasia se situaron en 1.029 millones de euros, con una caída interanual del 8,4%, muy condicionada por la depreciación de la lira turca (-22,1%).

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2021
ECR/pai