Movilidad
La OMS lanza el Segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030
- Reducir las muertes y lesiones por siniestros de tráfico en al menos un 50%, principal objetivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Mundial de la Salud (OMS) inició este jueves el Segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 con el ambicioso objetivo de reducir al menos en un 50% las muertes y las lesiones por accidentes de tráfico al final de esta década.
La OMS y las comisiones regionales de la ONU, en cooperación con otros asociados en el Grupo de Colaboración de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, han elaborado un Plan Mundial para el Decenio de Acción, el cual se dio a conocer este jueves en un acto virtual con sede en Ginebra (Suiza).
Más de 3.500 personas mueren cada día en las carreteras, lo que equivale a casi 1,3 millones de fallecimientos prevenibles y cerca de 50 millones de lesiones al año. Se trata de la principal causa de muerte de niños y jóvenes en todo el mundo.
Según la OMS, se calcula que los siniestros de tráfico causarán otros 13 millones de muertes y 500 millones de lesiones durante esta década, sobre todo en los países de ingresos bajos y medios. Para esta agencia de la ONU, se trata de “cifras inaceptables, tanto en términos absolutos como relativos”. Pese a que son prevenibles, los accidentes viales siguen siendo una de las principales causas de fallecimiento en el planeta.
"La pérdida de vidas y medios de subsistencia, las discapacidades causadas, el dolor y los costes financieros causados por los accidentes de tráfico se suman a un coste intolerable para las familias, las comunidades, las sociedades y los sistemas de salud", apuntó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
Ghebreyesus subrayó que “gran parte de este sufrimiento se puede prevenir haciendo que las carreteras y los vehículos sean más seguros, y promoviendo ir andando o en bicicleta con seguridad, y un mayor uso del transporte público”. “El Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial establece las medidas prácticas y basadas en la evidencia que todos los países y comunidades pueden tomar para salvar vidas", añadió.
Los gobiernos de todo el mundo declararon por unanimidad el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 en una resolución adoptada el 30 de agosto de 2020 en la Asamblea General de las Naciones Unidas, con la que se fija el objetivo explícito de reducir las muertes y lesiones por accidentes de tráfico en al menos un 50% durante esos 10 años.
"Una de las mejores maneras de salvar y mejorar vidas es hacer que nuestras calles sean más seguras, pero ese trabajo a menudo no recibe la atención que merece", indicó Michael R. Bloomberg, fundador de Bloomberg Philanthropies y embajador mundial de la OMS para enfermedades y lesiones no transmisibles.
El Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 describe las acciones necesarias para lograr el objetivo principal, como hacer que caminar, ir en bicicleta y usar el transporte público sean más seguros, ya que son los modos de transporte más saludables y ecológicos; garantizar carreteras, vehículos y comportamientos seguros, y que la atención de emergencia por accidente sea oportuna y eficaz.
"Más de 50 millones de personas han muerto en las carreteras del mundo desde la invención del automóvil. Esto es más que el número de muertes en la Primera Guerra Mundial o algunas de las peores epidemias", resumió Etienne Krug, director del Departamento de Determinantes Sociales de la Salud de la OMS, quien agregó: "Es hora de poner en acción lo que sabemos que funciona y cambiar a un modo de transporte mucho más seguro y saludable. Este nuevo Plan llevará a los países a un camino más sostenible".
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2021
MGR/clc