Sector financiero

El Sabadell no estudiará "ninguna operación corporativa" con TSB ni fusiones en España y descarta crecer fuera vía negocio digital

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, quiso zanjar este jueves las dudas y expectativas abiertas sobre una eventual venta del británico TSB, asegurando categórico que no va a analizar operación alguna en estos momentos, como tampoco una fusión del grupo o emular expansiones vía negocio digital como la de BBVA en Italia.

"Lo que el Consejo de Administración ha decidido es no estudiar en este momento una operación. Llega una operación y no la estudia", apuntó contundente al ser cuestionado en numerosas ocasiones al respecto durante la presentación de resultados y después de que recibiese una oferta no buscada por la filial por parte de Co-operative Bank.

Ante preguntas reiterativas sobre si puede cambiar el sesgo, si abrirá la puerta a ofertas que pongan sobre la mesa los 1.200 millones de euros que se apuntaron en otros momentos que valía la franquicia cuando el Sabadell sí quería desinvertir o si lo hará cuando recupere la inversión acometida, repitió casi con las mismas palabras el mismo no.

"El Consejo nos ha dado y se ha impuesto y así lo ha manifestado la decisión de no estudiar en este momento ninguna operación corporativa", apuntó en algún momento, detallando que por eso ni se miró la "oferta no solicitada" de Co-operative Bank.

En otro momento llamó a mirar la importancia que reviste tener dicho mandato de ni siquiera explorar opciones que puedan llegar. "Es una afirmación más gorda de lo que parece", apostilló.

El banquero expuso que TSB aporta "más o menos el 20% del resultado y consumo el 20% del capital", declarando que la "satisfacción" del equipo gestor con cómo lo está haciendo la franquicia es "muy alta". "Da gusto ver cómo está absolutamente centrado en los clientes", refirió, y añadió que también lo es comprobar que lo que fue un problema por la migración de sistemas tecnológicos ahora está solventado y cuenta con una plataforma que le permite crecer. "Estamos muy contentos", expuso.

En la misma línea descartó operaciones corporativas a escala grupo. "El mandato que tenemos todo equipo directivo y yo, como consejero delegado del Consejo, es desarrollar nuestra actividad en solitario en el perímetro que tenemos marcado, con los activos que tenemos marcados y hacerlo bien", afirmó, indicando que los deberes son mejorar la rentabilidad y la satisfacción de los clientes, a la vez que de los accionistas.

Al tiempo que defendió el camino independiente y solitario, descartó operaciones donde Sabadell pueda comprar en España, asegurando que su tamaño es "muy bueno" en el país. "Nos permite al mismo tiempo tener masa crítica sustancial. Con un pie de balance por encima de los 200.000 millones de euros no es un banco pequeño y al mismo tiempo tienes capacidad de crecimiento", refirió, indicando que cuando la cuota de mercado es muy alta es "más difícil crecer".

"Nos gusta el tamaño que tenemos: permite tener eficiencia y al mismo tiempo optar el crecimiento", agregó. También rehusó emular a BBVA u otros bancos con proyectos para salir a países o mercados nuevos vía negocio digital. "No tenemos intención de salir de España con modelos digitales a otros países. No está en nuestros planes", zanjó.

El Sabadell obtuvo un beneficio neto atribuido de 370 millones de euros durante los primeros meses del año, lo que supone un aumento interanual del 82,4% gracias a la mejora del margen, la contención de gastos y una reducción en la carga de provisiones.

Ahí, la filial británica TSB sumó 82 millones a la cuenta, un 22,1% del total y cuando un año antes encajaba pérdidas por valor de 155 millones.

Se trata de su tercer trimestre sucesivo en positivo, con aumentos además del 13% en el margen de intereses, del 23,7% en las comisiones netas y reducciones notables en provisiones y del 13,8% en la partida de gastos de explotación.

Sin TSB, el beneficio del grupo ascendió a 288 millones frente a los 358 millones de 2020 que incluían 293 en plusvalías netas extraordinarias procedentes de la venta de la gestora Sabadell Asset Management.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2021
ECR/gja