Educación

CCOO matiza que titularse de bachillerato con un suspenso “no es una puerta abierta en general” y ya se hace en la Universidad

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, Francisco García, defendió este jueves el contenido del borrador del real decreto que regula el nuevo Bachillerato que permite presentarse a las pruebas de acceso a la universidad con una asignatura suspendida. Aseguró que “no es una puerta abierta en general” y que es una práctica que ya se hace en otras etapas educativas.

En un vídeo difundido por el sindicato, García aseguró que la decisión “dependerá del equipo de profesores, no es una puerta abierta en general", y que se trata de “una situación excepcional ya recogida en la Educación Superior” y el claustro toma la decisión “por compensación”.

Respecto a extender a tres años la duración del Bachillerato, García aseguró que esta medida “no es generalizable y tasa bien las situaciones", pues desde su perspectiva está “bien acotado” a las necesidades especiales de los alumnos o a las de aquellos que lleven una atención educativa diferente.

En CCOO también aplaudieron la perspectiva “más moderna” de apostar por un currículo competencial, pues creen que es “un salto adelante interesante", como las nuevas modalidades de bachillerato, que recuperan las enseñanzas artísticas y dan una “perspectiva más ancha” para atender las necesidades de los alumnos a través de un bachillerato generalista “para quienes no tienen claro su futuro académico y así no se cierren puertas”.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2021
AHP/clc