Salud
El 73% de los usuarios de farmacias comunitarias recibió la vacuna de la gripe durante la pasada campaña
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 72’9% de los usuarios de farmacias comunitarias declaró haberse vacunado contra la gripe o tener cita para hacerlo, según una encuesta realizada de forma anónima en estas farmacias de toda España recogida por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos en el informe ‘Vacunación antigripal en España en tiempos de la Covid-19’.
El informe publicado recoge los resultados de una encuesta realizada de forma anónima en farmacias comunitarias de toda España a 3.107 personas, entre octubre 2020 y febrero 2021. El objetivo fue analizar la vacunación antigripal en España y sus motivaciones durante la pandemia causada por la Covid-19.
En la campaña de la gripe 2020-2021, marcada por la Covid-19, se alcanzaron las mayores coberturas antigripales de la historia. Según los resultados de la encuesta, el 72,9% de las personas declaró haberse vacunado o tener cita para hacerlo, porcentaje que desciende a un 68,4% en adultos jóvenes y aumenta hasta un 91,2% en mayores de 80 años.
Un 24,9% de los encuestados lo hizo por primera vez, argumentando recomendación médica (57%), miedo a la Covid-19 (26%), miedo a la gripe (14%) u otras razones. Por su parte, los principales motivos para no haberse vacunado fueron la falta de percepción de riesgo de enfermar de gripe (34%), la falta de tiempo para ir a vacunarse (19%), los efectos secundarios o riesgos de la vacuna (16%) y la baja efectividad de la vacuna o preferencia por la resistencia natural a la enfermedad (15%).
El grupo de riesgo con mayores coberturas vacunales reportadas fue el de embarazadas (83,7%). Entre los profesionales sanitarios, la tasa de vacunación alcanzó el 74,1%, y entre los pacientes crónicos el 75,8%. El incremento de nuevos vacunados parece haber sido especialmente acuciante entre los profesionales sanitarios, en línea con las recomendaciones de vacunación de las autoridades sanitarias.
En el otro extremo, a los 742 pacientes que respondieron que no se vacunarían este año, el farmacéutico comunitario les realizó educación sanitaria para fomentar la vacunación. Tras su actuación, 591 aceptaron la derivación al médico para vacunarse mientras que 151 la rechazaron por distintos motivos. La falta de tiempo fue el principal factor para rechazar una derivación de vacunación entre la población en edad de trabajar. Entre los mayores de 64 años, la preocupación por los efectos adversos de la vacuna supuso el 16,7% de las causas de rechazo, con la misma importancia que considerar la gripe como una enfermedad de escasa gravedad.
Por otra parte, en relación con el papel de la Farmacia Comunitaria en la vacunación antigripal, un 73,4% de los encuestados afirmaba estar dispuestos a vacunarse en una farmacia. Por grupos de riesgo, los más atraídos por la opción de vacunación en farmacia fueron los profesionales sanitarios y los enfermos crónicos. El interés por vacunarse en la farmacia es mayor entre los que declararon como razones para no vacunarse la inaccesibilidad o desabastecimiento de la vacuna (87%), la falta de tiempo (84%) y el desconocimiento u olvido (82%).
(SERVIMEDIA)
27 Oct 2021
STH/clc