Energía
Galán confirma el objetivo de beneficio y dividendo en Iberdrola tras suavizar el Gobierno el decreto energético
-La eléctrica ganó 2.408 millones hasta septiembre, un 10,2% menos por la norma que gravaba los “beneficios caídos del cielo” y la subida de la luz
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Iberdrola mantendrá su objetivo de beneficios netos para 2021 entre los 4.000 y los 4.200 millones de euros y su meta de dividendos después de que el Gobierno aprobase ayer un real decreto-ley con el que flexibiliza el decreto que grava los “beneficios caídos del cielo” y deja exentas de la minoración a las eléctricas que ofrezcan contratos a precio y plazo fijo.
Así lo aseguró el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, a los analistas en la presentación de los resultados de la eléctrica hasta septiembre, periodo en el que la compañía ganó 2.408 millones de euros. Esta cifra supone un descenso interanual del 10,2% debido a “los ajustes en la fiscalidad por impuestos y tasas en España y Reino Unido”, además de los efectos de los altos precios de la energía y la pandemia del coronavirus.
Los resultados remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) confirman así que las cuentas de los primeros nueve meses del año se han visto afectados por el real decreto-ley que el Gobierno aprobó el pasado 16 de septiembre para reducir el precio de la electricidad y rebajar la factura de la luz en hasta un 22% para final de año.
Desde el Ministerio de Transición Ecológica calcularon que estas medidas iban suponer un coste de 2.600 millones de euros a las eléctricas hasta marzo de 2022, cuando se preveía que deje de estar en vigor. Ahora, desde Iberdrola calculan que las medidas adoptadas por el Gobierno supusieron un perjuicio para la compañía de 114 millones en solo las últimas dos semanas de septiembre.
No obstante, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán aseguró que espera que el contexto regulatorio mejore en España después de que el Gobierno aprobara ayer el real decreto-ley que suaviza el ‘hachazo’ a las eléctricas y excluye de la minoración de los “beneficios caídos del cielo” a todas las compañías que ofrezcan contratos a precio y plazo fijo.
“Esto refleja una mejora respecto a la situación que teníamos antes, porque reduce el efecto negativo que habíamos estimado inicialmente”, afirmó Sánchez Galán, quien confirmó que Iberdrola vende “toda” su producción limpia a través de contratos con plazo y precio fijo.
Asimismo, Sánchez Galán aseguró que Iberdrola ha mantenido las condiciones de estos contratos a pesar de la subida del precio de la electricidad en el mercado mayorista durante los últimos meses, lo que ha permitido que estos consumidores se ahorrasen más de 2.000 millones de euros.
Sin embargo, este mantenimiento de los precios acordados con los clientes que firmaron contratos fijos, ha causado una caída de los beneficios netos de la actividad de generación y clientes en España del 87% en los primeros nueves meses del año, hasta los 76,3 millones de euros.
RESULTADOS
Según la información remitida por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el beneficio neto ajustado de Iberdrola sin incluir no recurrentes creció hasta septiembre un 5,2% y ascendió a 2.688 millones.
Por otro lado, el beneficio operativo o Ebitda consolidado aumentó un 10,7%, hasta los 8.165 millones, “impulsado por Estados Unidos y Brasil”. Sobre este parámetro, Iberdrola subrayó que el aumento de los precios de la energía en España y el Reino Unido y el ‘hachazo’ a las eléctricas tuvieron un efecto negativo.
El beneficio operativo de redes creció un 11,5%, hasta los 3.931,3 millones de euros, “por el fuerte desempeño operativo de la actividad en todos los países donde opera la compañía”, gracias a las inversiones realizadas y las tarifas. Asimismo, el beneficio operativo de renovables aumentó en un 70,9%, hasta los 3.042,4 millones de euros.
La compañía también mejoró su solidez financiera y aumentó un 7,2% su cash flow o flujo de caja operativo, hasta los 6.412,4 millones. Además, incrementó la liquidez por encima de los 19.000 millones, que cubren 19 meses de necesidades de financiación.
En esta coyuntura, Iberdrola también mantiene su previsión de pagar un dividendo con cargo al ejercicio de 0,44 euros por acción.
INVERSIONES
Respecto a las inversiones brutas, Iberdrola indicó que crecieron un 6% y alcanzaron los 7.036 millones hasta septiembre, sobre todo por el negocio de redes, almacenamiento y renovables, que supuso el 90% del total.
Las inversiones en España ascendieron a 1.593 millones, un 21% más que en el mismo periodo de 2020. Por ramas, Iberdrola destinó 792 millones al desarrollo de nuevos proyectos renovables, 445 millones a redes inteligentes; y 356 millones al mantenimiento de centrales y otras inversiones.
Preguntado por la decisión de Iberdrola de no participar en la subasta 3.300 megavatios (MW) de energías renovables, Sánchez Galán reconoció que las medidas regulatorias aprobadas por el Gobierno en el anterior decreto “crearon preocupaciones en los inversores” que “obligaron” a la compañía a “revisar” sus inversiones en España.
Aun así, puntualizó que no han dejado de invertir en España y que pedían “estabilidad y predictibilidad” para “cumplir” con sus planes de inversión. “Con la nueva clarificación, la situación es bastante más clara y, por tanto, los planes no se modifican y seguiremos en la misma línea”, concluyó.
A nivel global, Iberdrola incrementó su capacidad renovable operativa por encima de los 37.300 MW. En paralelo, la compañía ha puesto en marcha 3.738 MW verdes desde septiembre del año pasado, de los que 1.128 megavatios corresponden a eólica terrestre; 1.519 megavatios a solar fotovoltaica; 880 megavatios a hidroeléctrica y de bombeo; y 112 megavatios a almacenamiento con baterías.
En la actualidad, la compañía en la construcción de más de 7.200 MW. De estos, 2.600 MW se desarrollan en proyectos eólicos marinos. El 80% de estos proyectos se ejecutan en el exterior, principalmente en mercados internacionales.
En España, la capacidad renovable instalada en los últimos 12 meses se situó en 2.350 MW, cifra superior al conjunto de los instalados por los tres siguientes desarrolladores en nuestro país. En la actualidad, 1.500 MW se encuentran en construcción, de los que 375 MW son eólicos y 1.125 MW fotovoltaicos.
Iberdrola se ha comprometido a instalar y poner en operación en el periodo comprendido entre 2020 y 2025 un total de 27.600 MW, con el objetivo de alcanzar los 60.000 MW de potencia renovable. A septiembre de 2021, 22.686 MW ya se encuentran en construcción o con un alto grado de maduración, por lo que la compañía asegura que el 82% de la nueva capacidad prevista en el período está asegurada.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 2021
PTR/gja