RSC. La legislación danesa sobre aspectos no financieros apenas ha mejorado la calidad de los informes de sostenibilidad

MADRID
SERVIMEDIA

La legislación danesa sobre aspectos no financieros de las empresas, que se basa en el principio de cumple o explica, apenas ha supuesto una mejora en la calidad de información que ofrecen las empresas en sus memorias de sostenibilidad según denuncia la Coalición Europea para la Justicia Corporativa (ECCJ en sus siglas inglesas).

Esta asociación acaba de publicar un estudio realizado por el grupo danés de investigación DanWatch sobre las 50 principales empresas del país escandinavo, y entre las conclusiones se asegura que el número de entidades que informaron sobre cuestiones cruciales de responsabilidad social aumentó sólo marginalmente en respuesta a la normativa de carácter no obligatorio.

Entre las conclusiones del mismo figura que la presentación de informes sobre temas clave de responsabilidad social aumentó ligeramente de 13 por ciento en 2008 a un 21 por ciento en 2010, lo que indica que los dilemas difíciles de RSC apenas son tenidos en cuenta según los expertos.

Además, más del 40 por ciento de las empresas siguió sin informar sobre las cuestiones sociales y ambientales que fueron planteadas por los medios de comunicación, organizaciones no gubernamentales o inversores.

Por otra parte, una de cada cuatro empresas encuestadas afirmó no tener políticas de responsabilidad corporativa, y tan sólo una de cada cinco contaban con estrategias definidas referidas a problemas que hay en sus sectores con la gestión de la cadena de suministro.

De esta forma el representante del ECCJ, Paul Clerk, afirma que “el estudio pone en evidencia el hecho de que este tipo de normativa suave no es suficiente para afrontar los problemas sociales y medioambientales provocados por los impactos de las empresas”.

Insiste además, que en los informes de responsabilidad social deben abordarse más desde un punto de vista cualitativo que cuantitativo, por lo que puso el énfasis en “la obligatoriedad en la elaboración de las memorias de sostenibilidad”.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2011
JAL