Madrid. Rechazadas las enmiendas a la totalidad de UPyD, IU y PSM a los Presupuestos para 2012

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno de la Asamblea de Madrid rechazó hoy las enmiendas a la totalidad presentadas por UPyD, PSM e IU al proyecto de Presupuestos de la Comunidad para 2012, que fueron defendidos por el consejero de Economía y Hacienda, Percival Manglano.

Manglano explicó que estos presupuestos sirven para ampliar la libertad de los ciudadanos a la hora de elegir centro escolar, sanitario o donde ir a comprar.

Recordó el apoyo recibido por el PP en las pasadas elecciones autonómicas y dijo que el modelo liberal impregna su proyecto presupuestario.

Habló de la crisis económica y de los cinco millones de parados y dijo que éstos son la “herencia desastrosa” que deja el Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero.

Afirmó que el de 2012 es un presupuesto "social", ya que nueve de cada diez euros se destinan a política social; "austero", porque se congela el gasto no financiero y supone un ahorro de 2.200 millones de 2008 a 2012; que cumple el objetivo de estabilidad presupuestaria; "prudente", y que "consolida una rebaja de impuestos".

El proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2012 asciende a 18.038 millones de euros.

En cuanto al gasto no financiero, alcanza los 17.048 millones de euros, la misma cifra que en el 2011.

De esta cifra de gasto, Sanidad se lleva el 40%, el 26% a Educación, el 7,5% a Asuntos Sociales, y el 6,7% a la subvención a los viajeros del transporte público.

El resto va a las áreas de Justicia, Cultura, Vivienda, Deportes, Medio ambiente y Protección Ciudadana.

La diputada de IU Libertad Martínez dijo que, con estos presupuestos, el Gobierno regional “no pide sacrificios a todos y se niega a hacerlo a las rentas mas altas y a las grandes constructoras que levantaron los nuevos hospitales”.

“Se oponen al reparto de las cargas para superar la crisis”, dijo Martínez, quien señaló que las políticas de ajustes fiscales de la Comunidad de Madrid son “una irresponsabilidad que lastrarán por dos décadas a la economía madrileña”.

El diputado del PSM Antonio Carmona dijo que estos presupuestos congelan los recursos de la enseñanza infantil y elevan los conciertos en un 3,7% y destacó que, además de numerosos recortes, los conciertos ya representan una cuarta parte del presupuesto educativo.

Denunció que habrá menos profesores y menos becas.

En materia sanitaria, dijo que Madrid es la tercera comunidad autónoma que menos gasto sanitario posee tras Valencia y Baleares y dijo que la participación de la Sanidad en el Presupuesto ha disminuido en casi 6 puntos.

Señaló que disminuye un 2,6% el gasto sanitario, también el personal sanitario, especialmente el temporal, y aumenta el personal directivo.

El portavoz de UPyD, Luis de Velasco, dijo que estos presupuestos no contribuyen adecuadamente a la necesaria creación de empleo y a la superación del grave problema de desempleo existente.

Tras decir que “vivimos casi una situación de emergencia”, afirmó que "es de temer que, a la vista de cómo está la situación económica en toda Europa, estos presupuestos acaben siendo papel mojado".

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2011
SMO/jrv