PRESUPUESTOS. EL PP DE CASTILLA Y LEÓN, CANTABRIA Y LA RIOJA FIRMAN UN DOCUMENTO CONTRA EL BLINDAJE DEL CUPO VASCO

VALLADOLID
SERVIMEDIA

Los grupos del PP en Castilla y León, Cantabria y La Rioja firmaron hoy una declaración de siete puntos, contra de la ley para blindar el concierto vasco, en la que acusan al PSOE y al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de romper el acuerdo constitucional como “pago político” al PNV por el apoyo a los presupuestos estatales de 2010, y en la que realizan un llamamiento a las fuerzas políticas y sociales de las tres comunidades para que no respalden esa propuesta.

La declaración fue firmada en la sede de las Cortes de Castilla y León por los portavoces del PP de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo; de Cantabria, Francisco Rodríguez, y de La Rioja, Carlos Cuevas, quienes solicitaron a los diputados socialistas de las tres comunidades que no apoyen la proposición de ley del Parlamento vasco que tramita el Congreso.

En la declaración se expresa el respeto al convierto vasco, tal y como esta recogido en el Constitución y desarrollado en el Estatuto de Autonomía del País Vasco; se rechaza que la proposición de ley remitida al Congreso equipare las normas forales de las Juntas Generales de las diputaciones con leyes que emanan del legislativo; se denuncia la conculcación de principios como el de igualdad y se entiende que la aprobación del blindaje es un grave inconveniente para el desarrollo económico de las tres comunidades vecinas.

Además, los portavoces de los tres grupos reflejan, en el texto, su voluntad de formular las iniciativas que estimen oportunas para impedir la entrada en vigor de la iniciativa del Parlamento vasco, donde contó con el respaldo del PP en la Cámara regional. En esta línea, la declaración firmada reitera que la modificación de dos leyes orgánicas para dar carácter normativo de ley a las normas forales es “lesiva” para los intereses de los ciudadanos de Castilla y León, Cantabria y La Rioja.

Por último, los firmantes denuncian el “cambio de posición” del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y del PSOE como “pago de un precio político” para la aprobación de los presupuestos estatales con votos de diputados del PNV, dado que los socialistas no tienen mayoría absoluta en el Congreso.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2009
CDM/isp