2003 SERA UNO DE LOS MEJORES PERIODOS HIDROLOGICOS DE LA ULTIMA DECADA
- El consumo de agua está asegurado aunque no se produjesen precipitaciones durante el próximo año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Este año se presenta como uno de los mejores años hidrológicos de la última década en España, ya que la reserva hidráulica se encuentra al 75% de su capacidad total, es decir, 40.480 hectómetros cúbicos de reseva total embalsada frente a los 54.149 de su capacidad, según indica un informe de la revista "Profesiones" publicado en su último número julio-agosto de 2003.
De esta forma, España dispone ya este año de un 19% más de agua embalsada que en 2002, lo que supone un incremento del 20% respecto a las cifras registradas hace diez años, por lo que el Ministerio de Medio Ambiente afirma que el abastecimiento está asegurado incluso si no se produjesen precipitaciones en 2004.
Por distribución geográfica,la mayor cantidad de agua embalsada corresponde a las cuencas internas del País Vasco, donde los embalses se encuentran al 90,5% de su capacidad. Le siguen el área del Duero con un 90,3% y la Cuenca Hidrográfica del Ebro, con un 86,8% de volumen almacenado.
En cuanto al consumo, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que España distribuye anualmente 3.783 hectómetros cúbicos de agua entre las familias, empresas y ayuntamientos, mientras que se pierde en la red de distribución 1.00 hectómetros cúbicos, fundamentalmene por fugas y roturas de los conductos. Este volumen de perdidas supone un coste de 730 millones de euros, ya que el precio medio del agua en 2001 fue de 0,73 euros por metro cúbico.
Las comunidades autónomas con mayor consumo medio son Castilla-La Mancha y Cantabria, con 188 litros por habitante y día, seguidas por Cataluña (186 litros). Por su parte, las regiones que menos agua gastan por ciudadano al día son las Islas Baleares y Galicia, con 129 y 128 litros, rspectivamente.
No obstante, estudios realizados en 24 ciudadaes y pueblos españoles estiman que en un edificio de viviendas es posible reducir hasta un 30% el consumo de agua, utilizando mecanismos reguladores de los caudales y tiempos de uso en los aparatos sanitarios.
(SERVIMEDIA)
10 Ago 2003
L