200.000 MISIONEROS ESPAÑOLES HAN EVANGELIZADO AMERICA Y FILIPINAS EN LOS ULTIMOS 500 AÑOS, SEGUN ANGEL SUQUIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En los últimos 500 años un total de 200.000 misioneros españoles dedicaron sus vidas a evangelizar América y Filipinas, afirmó hoy el cardenal Angel Suquía, que inauguró la 57 Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Espñola en su calidad de presidente.
Suquía dedicó el discurso inaugural a la evangelización del entonces llamado Nuevo Mundo, cuestión que ocupará el primer día y medio de la asamblea de obispos a través de un simposio organizado por la cátedra V Centenario de la Universidad Pontificia de Salamanca.
Sobre los posibles relevos en la presidencia de la Conferencia Episcopal, previstos para el próximo mes de febrero, las fuentes consultadas por Servimedia declinaron pronunciarse. Sin embargo, nadie desintió la candidatura de Ricard Maria Carles, arzobispo de Barcelona, uno de los nombres que más suenan como sucesor de Angel Suquía.
El cardenal arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal de Madrid advirtió que "en el debate cultural en torno al significado del V Centenario, lo que se busca, con frecuencia, no es tanto establecer la verdad acerca del pasado como poner en cuestión el significado de la fe católica para la sociedad latinoamericana de hoy o de mañana".
También afirm Suquía que la Iglesia no teme a la verdad histórica, "porque, aunque en ella haya pecados, abusos y errores, la historia de la Iglesia, y particularmente la historia de la evangelización de América, hace aflorar más aún la fuerza humanizadora del Evangelio: el papel decisivo de la fe para contener el apetito de poder y para generar una humanidad construída sobre el respeto, el diálogo y el amor".
SEIS ACUSACIONES
La línea conductora del simposio es la formulación de 6 acusaciones, a las que respondn otros tantos especialistas en la primera evangelización de América. Estas imputaciones son: "Interpretación política de la donación pontificia", "El requerimiento de la evangelización armada", "La política de represión colonial", "Despoblación y genocidio en América", "La evangelización, medio de represión eclesial" y "Balance histórico, manifiesto de resultados".
Por vez primera, los Reyes de España acudirán mañana a la sede de la Conferencia Episcopal y presidirán, a las 12,00 horas, la clausura dl simposio sobre el Descubrimiento y Evangelización de América.
A continuación, la Asamblea Plenaria iniciará sus actividades regulares, en las que se debatirá un documento episcopal sobre la evangelización de América, se presentará el balance del ejercicio económico de 1991, serán discutidos los criterios de constitución del Fondo Común Interdiocesano y se aprobarán los presupuestos de la Conferencia para el 93.
Asimismo, los obispos abordarán la espiritualidad sacerdotal y la formación permanene de los sacerdotes, el Plan de Acción Pastoral 1993-96 y la versión española y ediciones del Catecismo Universal.
Sobre este último, el obispo de Cartagena (Murcia), Javier Azagra, explicó que "es la doctrina cristiana puesta al día, de acuerdo con el Vaticano II y de acuerdo con las condiciones actuales, que va a interesar a todo el mundo; y eso es lo que deseamos, tanto lo que se vea bien como las críticas que puedan hacerse".
(SERVIMEDIA)
16 Nov 1992
A