20.000 ANTIGÜEDADES Y RELIQUIAS CINEMATOGRAFICAS INUNDAN EL TEATRO CALDERON DE VALLADOLID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Teatro Calderón de Valladolid acoge desde hoy una exposición, "Soñar con el cine", que reúne alrededor de 20.000 piezas de colección del género cinematográfico desde sus orígenes, hace ahora un siglo, hasta nuestros días.
La muestra, organizada por el Ministerio de Educación y Cultura, pretende ofrecer a todos sus vistantes una visión global sobre la evolución del cine. Así, se pueden contemplar desde los primeros proyectores que reprodujeron imágenes en movimientos hasta la maquinaria más sofisticada y actual de la industria cinematográfica.
Estos objetos han sido recopilados de los fondos de la colección de la Filmoteca Nacional, así como de donaciones y préstamos de particulares y coleccionistas de todo el mundo. La muestra ha sido patrocinada por Caja Duero e Ibercaja y tras su estancia en Valladolid viajará pr Huesca, Zaragoza, Salamanca, Cáceres, Alcalá de Henares, Logroño y, finalmente, Madrid.
La exposición se divide en cuatro fases. La primera, bajo el nombre genérico "Imaginar el cine", propone un recorrido por los diferentes artilugios utilizados en los primeros intentos del hombre de plasmar en una pantalla imágenes con movimiento.
Posteriormente, el visitante puede contemplar los primeros inventos de la industria cinematográfica que posibilitaron la toma y proyección de imágenes animadas y qu permitieron el rodaje de las primeras películas.
La tercera fase de la muestra, "Fabricar sueños", explica de manera divulgativa la realización de una película. Durante el recorrido de esta sala, se puede observar cómo es un rodaje y cómo se toman los sonidos, y muestra algunos de los elementos utilizados por los profesionales, desde la concepción de la idea de una película hasta su proyección en la pantalla.
Finalmente, en "Jugar con el cine" se muestran los distintos tipos de cine que se produen en el mercado: comercial, amateur y doméstico, y se muestran los equipos utilizados para el montaje y la proyección de sus respectivos formatos: 9,5 mm, 8 ó 16 mm y 35 mm.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 1999
J