2.000 MILLONES SEPARAN AL BSCH Y LOS SINDICATOS DE UN ACUERDO PARA HOMOLOGAR LAS PLANTILLAS TRAS LA FUSION

MADRID
SERVIMEDIA

Algo más de 2.000 millones de pesetas separan a la dirección del BSCH de los sindicatos mayoritarios del banco para lograr un acuerdo que permita cerrar la homologación de las plantillas en la entidad, tras la fusión emprendida a comienzos de año.

Según ha confirmado a Servimedia fuentes de CCOO y UGT, las negociaciones entre la dirección y los sindicatos para igualar los beneficios sociales de los trabajadores del antiguo BCH -becas de estudios, residencias turísticas, economatos, etc-, a los del Santander "están bloqueadas".

El principal escollo de las negociaciones ha surgido en la valoración económica que hacen ambas partes de las mejoras sociales que el banco da a los empleados, así como en la pretensión de la empresa de proporcionar a los trabajaores un trato diferente.

Las centrales estiman que la extensión de beneficios sociales del BCH a toda la plantilla supondría para la empresa un coste adicional de entre 1.700 y 2.100 millones de pesetas, que se sumarían a los cerca de 3.000 millones que actualmente cuesta manetener y gestionar dichos servicios.

Los sindicatos mayoritarios en banca se muestran dispuestos a aceptar que el banco asuma dichos costes gradualmente en dos o tres años, lo que permitiría desbloquear la negociación en la runión prevista para el jueves de este semana.

Por su parte, la dirección del BSCH considera más adecuado suprimir todas estas mejoras sociales y monetarizarlo, de manera que se valoren todos los servicios y se conviertan en una paga anual por trabajador, que ha cifrado en algo más de 120.000 pesetas.

Los representantes de los trabajadores han rechazado totalmente la oferta del banco, por entender que los beneficios no los cobran por igual todos los trabajadores, sino que depende de su situación fmiliar, hijos mayores o menores, si estudian en casa o fuera, etc.

En todo caso, han señalado a Servimedia que si se llegase a una solución como la planteada por la dirección, la paga anual debería situarse en torno a las 225.000 pesetas anuales.

Otro de los motivos de enfrentamiento es si deben ser todos los trabajadores los que disfruten de estas mejoras sociales o sólo los que formaban parte del banco en el momento de la fusión.

Los sindicatos defienden la extensión de las mejoras sociale a todos los trabajadores, incluidos los futuros empleados, mientras que la dirección se muestra restrictiva en este aspecto.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 1999
G