200 REPRESENTANTES DE LA UE PREPARAN EN TOLEDO UNA ESTRATEGIA COMUN ANTE LA "IV CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LAS MUJERES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 200 representantes de los doce países que integran la Unión Europea (UE) y Finlandia, Secia, Noruega y Austria participarán en la reunión preparatoria de la IV Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre las Mujeres, que mañana, jueves, comienza en Toledo.
Hasta el próximo sábado, los participantes elaborarán una estrategia común ante la Conferencia Mundial sobre Mujeres que se celebrará entre los días 4 y 15 de septiembre de 1995 en Beijing (China).
De la reunión de Beijing surgirá un documento denominado "Plataforma de acción", que intentará aportar soluciones para acabar co las desigualdades que existen para acceder a los órganos de poder, promover el respeto de los derechos humanos de las mujeres, luchar contra la pobreza, facilitar el acceso de la mujer a las políticas económicas en igualdad de condiciones que el hombre y acabar con la violencia que sufren las mujeres.
Para preparar la conferencia, coordinar todas las políticas relacionada con la mujer y analizar los logros y fracasos cosechados durante los últimos años en el campo de la igualdad, los países de la UElos estados que próximamente se integrarán en ella se reunirán en Toledo estos días, junto a representantes de otros organismos internacionales, las comunidades autónomas y miembros de la Comisión de la Mujer del Parlamento Europeo
REUNION DE ONGs
Paralelamente a la reunión oficial, las organizaciones no gubernamentales desarrollarán otro encuentro, para aportar propuestas y alternativas que complementen la acción de los gobiernos.
La I Conferencia Mundial sobre las Mujeres se celebró en 1975 n México bajo el lema "Igualdad, desarrollo y paz". Cinco años más tarde, en 1980, Copenhague (Dinamarca) acogió la segunda conferencia mundial, que incidió sobre tres ejes fundamentales: salud, educación y empleo.
En 1985 se celebró en Nairobi (Kenya) la tercera conferencia. Los 157 países que participaron en la reunión aprobaron por consenso el texto completo del informe "Estrategías de Nairobi orientadas hacia el futuro para el adelanto de la mujer", que constituye el informe base a partir del cualse analizarán todos los asuntos que abordará la conferencia de Beijing.
La reunión preparatoria de mañana la inaugurará la ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, que estará presente en el encuentro durante las tres jornadas que durará.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 1994
GJA