Educación
200 empresas de ocio y tiempo libre se citan en el III Congreso Nacional del Ocio y Tiempo Libre
- Una mesa redonda abordará la oferta de ocio educativo adaptado y/o inclusivo

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 200 representantes de empresas de ocio y tiempo libre se citan el 14 de febrero en Madrid en el III Congreso Nacional del Ocio y Tiempo Libre, bajo el lema 'El valor de lo no formal'.
Esta propuesta está organizada por la Asociación Nacional de Empresas de Actividades y Campamentos (Aneacamp), en colaboración con Jori Armengol, Arag, Decathlon, Dreams and Adventures, Innova Sound, H60 Abogados y La Chistera Producciones, además de otros patrocinadores y colaboradores como Campany, Signo Vestuario, Totemcamp, Sapos y Princesas y Unoentrecienmil.
En la programación prevista se incluye la presencia de las direcciones generales de juventud de distintas comunidades autónomas (Madrid, Castilla y León, Aragón, Murcia, La Rioja e Inturjoven Andalucía), que analizarán el estado actual de las políticas de juventud en España, así como nuevas estrategias para promover el desarrollo integral de los jóvenes.
También se celebrarán mesas redondas sobre la importancia del ocio educativo y las actividades en la naturaleza en el desarrollo de la infancia y juventud por sus beneficios demostrados, así como la necesidad de su integración dentro de los planes educativos formales. Estarán representadas la Fundación Tr@ms, la Institución LaSalle, Family Time, Educar es Todo, Confapa y el Instituto de Cultura de Burgos.
La segunda de ellas versará sobre el estado de la oferta de ocio educativo adaptado y/o inclusivo para participantes con discapacidad y los desafíos económicos, administrativos y técnicos a los que se enfrenta el sector del ocio para ofrecer servicios y recursos accesibles y de calidad. Contarán con representantes de Cocemfe, Aleph-Tea, Asociación Kapikúa, Educnatur y Fundación Síndrome de Dravet.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 2025
AHP/gja